15/06/2025
06:46 PM

Elecciones: 16 alcaldes quieren otra oportunidad

Dieciséis alcaldes de los que conforman la mancomunidad de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, Zmvs, buscan su segunda y tercera prueba como líderes municipales.

Dieciséis alcaldes de los que conforman la mancomunidad de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, Zmvs, buscan su segunda y tercera prueba como líderes municipales.

Especial Voto 2009

La Zmvs la conforman 19 municipios, de los cuales 17 alcaldes en un principio buscaron la reelección para el periodo 2010- 2014.

Pero en las elecciones internas sólo 16 resultaron ganadores, siendo Valentín Ramírez el alcalde del municipio de Potrerillos el único que perdió.

El próximo 29 de noviembre será el veredicto final para estos aspirantes a la reelección. Doce de éstos quieren gobernar por segunda ocasión y tres buscan un tercer periodo.

Según representantes de varias Cámaras de Comercio de los diferentes municipios, los electores antes de ejercer el sufragio en apoyo a los mismos que ya están gobernando deberán valorar si cumplieron con el anterior plan de gobierno, el que prometieron para el actual periodo 2006-2010.

Asimismo, los pobladores deberán analizar cuáles han sido los beneficios en general.

¿Merecen la reelección?

Los pobladores de los principales municipios de esta región opinaron sobre si estos alcaldes se merecen continuar en el mandato.

En Omoa, José Flores dice que es liberal, pero considera que el alcalde David Chavarría no debe seguir gobernando porque le ha faltado mayor actitud con el pueblo.

Otro que omitió su nombre manifestó que Chavarría fue separado de su cargo por el Ministerio Público no por algo bueno, por lo cual no merece el continuismo.

En Puerto Cortés, Elvis Cruz, del sector Campana, manifestó que debe dársele oportunidad a quienes todavía no han sido alcaldes, independientemente de que se hayan realizado obras o no.

Para el ciudadano René Martínez, de la colonia Brisas del Mar, el alcalde Allan Ramos se merece seguir en un segundo periodo por todo lo que hoy es el puerto.

En Choloma, el poblador Omar Matamoros manifestó que el alcalde Leopoldo Crivelli no debe continuar con esa función, pues es una administración manejada con corrupción.

Carlos Matute señala que desde antes de la administración de Crivelli se vienen arrastrando muchas irregularidades que no se pueden cambiar fácilmente; pero merece una segunda oportunidad.

Para Marco Tulio Gutiérrez, del municipio de La Lima, a la alcaldesa Dilcia Fernández le ha faltado realizar obras. “Sólo miremos ese parque”, señaló.

Pero la limeña Brenda Flores manifestó que Fernández sí merece seguir como alcaldesa, pues según ella, cuando se le ha necesitado siempre ha respondido.

Arnulfo Villanueva, poblador del municipio de San Manuel, indicó que el alcalde José Ramón Martínez debe continuar gobernando porque se ha proyectado con obras, ha hecho cosas que en anteriores gestiones no se hicieron. Otros pobladores señalaron que ha hecho un buen trabajo, pero que cuenta con muchos empleados que sólo llegan a cobrar.

En Villanueva, el comerciante Héctor Miranda piensa que a la alcaldesa María Antonieta Botto le ha faltado proyección, por lo que el próximo alcalde debe ser otro; pero Mario Amaya piensa que sí se merece una segunda oportunidad porque Botto ha ayudado a las aldeas llevándoles electrificación y agua potable.

En Pimienta, el alcalde Raúl Ugarte está en su segundo periodo de gestión; sin embargo, los pobladores todavía dicen que debe continuar. La maestra Esmeralda Baide dijo que Ugarte se merece seguir en el puesto porque se ha proyectado en todos los aspectos, principalmente en la salud. Valentina Gómez manifestó que ella seguirá apoyándolo con su voto porque se lo merece.

En El Progreso, Yoro, sus habitantes han visto la múltiple habilitación de nuevas calles pavimentadas y ayuda hacia las zonas rurales a través de las gestiones del alcalde Alexander López.

Lidia López dijo que para que todo sea mejor deben depurar la Alcaldía.

El reto de ganar las próximas elecciones generales también es para los alcaldes de los municipios del departamento de Santa Bárbara: Carlos Fuentes de Las Vegas, Juan José Guevara de Quimistán y Roberto Santos de Petoa.

También para la alcaldesa del municipio de San Antonio de Cortés, Zoila Hernández, que busca su tercera administración.

Misión

Los alcaldes que continúen para la próxima administración, en conjunto serán los encargados de velar para que el próximo Presidente de la República busque la manera de que se construyan las represas hidroeléctricas que protegerán la zona contra las inundaciones.

Además

Cantidad. El municipio con mayor población del Valle de Sula, exceptuando San Pedro Sula, es Choloma con una población arriba de 250,000.

Desligó. El municipio de El Negrito, Yoro, pertenece al Valle de Sula, pero anunció que se retiraría de la mancomunidad de la Zmvs.

Pequeño. El municipio más pequeño que conforma el Valle de Sula es Petoa con unos 15,000 habitantes, también es el más pobre.

Vulnerables. Los municipios más afectados por las inundaciones son Pimienta, Potrerillos, El Progreso, La Lima y San Manuel.

Cierre. El 23 de noviembre se cierra la campaña electoral, según lo han informado los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, TSE.

Electores. En Pimienta alrededor de ocho mil personas están habilitadas para ejercer el sufragio. Unos 1,300 jóvenes votarán por primera vez.

Los candidatos

Gumercindo Rodas. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de Morazán, Yoro.

Objetivo. Busca gobernar por segunda ocasión para lograr el mejoramiento del agua potable en el casco urbano.
Mejoramiento de la producción y a la microempresa. También el apoyo a las madres solteras.

Alexander López. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de El Progreso, Yoro.
Objetivo. Seguir como líder municipal para un segundo periodo con el fin de darle continuidad a los proyecto de pavimentación de calles y terminar con los proyectos de alcantarillados pendientes en barrios y colonias.

José R. Martínez. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de San Manuel Cortés.
Objetivo. Ser alcalde por segunda vez consecutiva y poder cumplir con la electrificación de la carretera hacia San Manuel por el sector de La Lima, construir tres sistemas de alcantarillado, entre otros proyectos.

Dilcia Fernández. Candidato del Partido Nacional

Alcaldesa de La Lima, Cortés.
Objetivo. Gobernar por segundo periodo para poder realizar varios proyectos como la pavimentación hacia la colonia Nuevo San Juan y reubicar a los vendedores que permanecen el parque central de ese municipio.

Leopoldo Crivelli. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de Choloma, Cortés.
Objetivo. Gobernar por segunda ocasión el municipio y tener la oportunidad de continuar con el proyecto de habilitar un nuevo crematorio, el cual es una prioridad. También el reordenamiento vial es importante.

Allan Ramos. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de Puerto Cortés.

Objetivo. Gobernar por segunda vez consecutiva para generar fuentes de empleo.
Seguir invirtiendo en la educación y en proyectos de infraestructura y en nuevas redes de agua en el sector rural.

David Chavarría. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de Omoa, Cortés.
Objetivo. Seguir gobernando por segundo periodo para continuar con el apoyo a salud. El transporte gratis para los estudiantes nocturnos continuará. También seguirá con los proyectos de electrificación.

Roberto Pineda. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de Santa Cruz de yojoa, Cortés.

Objetivo. Busca un segundo periodo como alcalde para seguir con los proyectos de agua y saneamiento en el casco urbano y en rural.
También continuar proyectando el desarrollo a través de obras de infraestructura.

Gaspar Pineda. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de San Francisco de Yojoa.

Objetivo. Gobernar por segunda ocasión para realizar un macroproyecto de agua potable para todo el municipio.
También implementar la clase de inglés en el nivel primario a través de capacitaciones.

Raúl Ugarte. Candidato del Partido Nacional

Municipio de Pimienta, Cortés.
Objetivo. Ser alcalde por tercer periodo consecutivo para realizar el proyecto de alcantarillado sanitario y pavimentar la carretera que comunica el casco urbano con la aldea de Santiago, la más grande de Pimienta.

María A. Botto. Candidato del Partido Nacional

Alcaldesa de Villanueva Cortés.

Objetivo. Seguir gobernando para darle continuidad al mejoramiento de agua y llevar a cabo el proyecto de alcantarillado en los barrios y colonias que todavía no cuentan con el servicio.
Completar la electrificación.

Zoila Hernández. Candidato del Partido Nacional

Alcaldesa de San Antonio de Cortés.

Objetivo. Gobernar por tercera ocasión para completar el proyecto de mejoramiento de agua potable en el casco urbano y rural.
También continuar con la proyección social en cuanto a salud en el municipio.

David Zaccaro. Candidato del Partido Nacional

Alcalde de Tela, Atlántida.
Objetivo. De ganar las elecciones generales nuevamente, promete seguir construyendo estructuras educativas e invirtiendo en la infraestructura rural y urbana y la electrificación. Además de impulsar el turismo.

Roberto Santos. Candidato del Partido Nacional

Alcalde de Petoa, Santa Bárbara.
Objetivo. Quiere ser alcalde por segunda vez para llevar a cabo el proyecto de saneamiento en el casco urbano y seguir con las mejoras de agua a través de gestión y ayuda internacional para este pequeño municipio.

Carlos Fuentes. Candidato del Partido Liberal

Alcalde de las Vegas, Santa Bárbara.

Objetivo. Como alcalde en un segundo periodo promovería la inversión para la generación de fuentes de empleo.
En educación implementará el inglés en todos los centros del casco urbano. Seguir con los proyectos de infraestructura.

Juan José Guevara. Candidato del Partido Nacional

Alcalde de Quimistán, Santa Bárbara.

Objetivo. Busca gobernar por tercera vez para cumplir con el plan estratégico de desarrollo municipal, el cual cubre con todas las necesidades básicas que hacen falta realizar en cada área, entre éstas salud y educación.