19/06/2025
12:05 AM

'El problema radica en la falta de aplicación de la ley”

  • 13 diciembre 2011 /

Volver a la práctica de los valores morales y la unión familiar es vital para restaurar al país, señalan.

    La impunidad y haber olvidado poner en práctica los principios y valores morales inculcados en los hogares ha alimentado el monstruo de la violencia y criminalidad que tiene ahora a la población hondureña en permanente zozobra.

    Así concuerdan líderes de la sociedad hondureña que realizan una labor influyente en el país, que al igual que el ciudadano común siguen a la espera de acciones concretas del Gobierno con la aplicación de las leyes que reviertan la actual situación que tiene a todos con el temor a flor de piel.

    La campaña de LA PRENSA “Volvamos a vivir en paz” ha propiciado que se reflexione y que cada quien responda a la pregunta de ¿cómo cada hondureño podría contribuir a que cese la violencia en el país?

    Las personas consultadas si bien señalan que hay gran responsabilidad de parte de los últimos Gobiernos para que ahora Honduras esté entre los países con las cifras más altas de criminalidad en América Latina, agregan a ello la indiferencia, la apatía de la sociedad y la irresponsabilidad de algunos padres que han contribuido a que este mal se agrande cada día más.

    Llaman a no ser indiferentes, a organizarse y no guardar silencio y empezar a rescatar las familias.

    El periodista Danilo Izaguirre dice que “el problema radica en la falta de aplicación de la ley”.

    Rodolfo dumas Abogado

    Es esencial para revertir la ola de criminalidad mejorar la educación y que haya más participación ciudadana, señala el abogado Rodolfo Dumas.

    “Ya días vengo insistiendo en que lo que tenemos que reforzar es la educación. Si usted analiza, todos los problemas van a terminar en eso.

    ¿Qué podemos hacer como sociedad? Involucrarnos más. Como padres, me parece que nos estamos quedando muy cortos en lo que colaboramos en materia educativa”, indica.

    Mencionó que según un estudio internacional con estadísticas que leyó, arrojaba que los hijos cuyos padres se involucran en la educación tienen mejores resultados.

    “Por allí podemos empezar, involucrándonos todos como sociedad en la educación de nuestros hijos. Darles valores, sembrarles el interés por la lectura, etcétera”, expresó.

    Dumas dice que a nivel de participación ciudadana hay apatía en el pueblo.

    “La sociedad tiene que ser más dinámica, participativa. El silencio que guardamos nos vuelve cómplices de esta situación. La violencia nos afecta a todos”, señaló.

    Edgardo Melgar
    periodista

    Organizarse en barrios y colonias y no seguir siendo indiferentes para combatir la inseguridad es lo que debe hacer la sociedad para hacerle frente a la violencia, recomienda el periodista, Edgardo Melgar

    “Muchas veces actuamos con indiferencia con nuestros vecinos, pero las circunstancias nos obligan a cambiar ese comportamiento, debemos acercarnos a ellos y juntos contribuir en nuestra área de acción a combatir la inseguridad”, opinó.

    El presentador de noticias señala que en esta lucha no hay tiempo que perder y el Gobierno debe trabajar arduamente y ganarse la credibilidad del pueblo para que lo acompañe en esta lucha. “Los grandes países no lo son por cómo eluden las crisis, o porque no tienen crisis, lo son, por cómo salen de ellas. En primer lugar el Gobierno debe demostrar la voluntad política y el firme compromiso de continuar con las medidas que ya ha adoptado para combatir la delincuencia. Debe ser constante en este tipo de acciones y no reaccionar de forma aislada, de esa manera genera confianza en la población, lo que se traduce en un apoyo decidido”, señaló.

    Roy Santos
    Pastor

    Fortalecer las familias y volver a Dios es el primer paso para restaurar el país, indica el pastor evangélico Roy Santos, quien considera además que la indiferencia y la apatía en la sociedad han permitido el crecimiento del mal.

    “Nos falta ese compañerismo como comunidad y sociedad. Participar como sectores. Si hoy los periodistas están amenazados por qué ser indiferentes y no unirnos como un equipo. Que todos los sectores hagamos una sola manifestación.

    No guardar silencio y no ser indiferentes. La indiferencia es algo que nos está causando mucho daño. Necesitamos participar, estar más unidos contra la violencia”, expresó.

    Santos menciona que la familia se ha perdido y que la desintegración está causando daños severos en la sociedad y que los valores no se están poniendo en práctica.

    “Los últimos datos de jóvenes indican que un 70% están creciendo sin su padre y solo con su mamá. Como sociedad nos falta fortalecer el círculo de la familia. Los padres hacen irritar a sus hijos y no les piden perdón. Se van de la casa y ahora están robando y matando en las calles”, expuso.

    Renato Álvarez
    Periodista

    La contribución personal de cada hondureño en la reducción de la criminalidad depende única y exclusivamente de la conversión moral y espiritual.

    Así resume el periodista nacional Renato Álvarez la aportación que cada ciudadano debe ofrecer para que la paz retorne a los hogares. Agrega también que en la medida que la ambición desmedida, el afán de poder y la acumulación de riquezas se apodere de la gente en Honduras, el país irá rumbo al despeñadero.

    “En la medida que nos preocupen nuestros hijos y las futuras generaciones tendremos gente con conciencia para ponerle un alto a la ambición. El futuro de Honduras va a depender mucho de la actitud de cada hondureño y de los valores que transmita a sus hijos”.

    Álvarez indicó que valora el esfuerzo que en los últimos dos meses ha hecho el Gobierno para combatir la inseguridad y dice que como comunicador estará pendiente de monitorear cómo se implementan leyes como la de Escuchas Telefónicas a fin de que no se utilicen con fines personales, sino basadas estrictamente en ley.

    Danilo Izaguirre
    periodista

    El periodista y también abogado Danilo Izaguirre dice que el problema que tiene Honduras radica en la falta de aplicación de la ley.

    “Las autoridades tienen que tomar decisiones contundentes. No hacer las cosas con paños tibios porque la situación está difícil. Acá uno sale de la casa y no sabe si regresa y es a todos los niveles. En cualquier circunstancia se está en peligro”, expresó.

    El comunicador agregó que si el pueblo no se involucra las medidas que tome el Gobierno no funcionarán y que combatir esta grave situación es tarea de todos.

    “Para que haya tranquilidad y honradez en un país se tiene que empezar por casa. Si nosotros como familia no formamos a nuestros hijos qué resultados puede tener la sociedad. Yo recuerdo antes que si usted llegaba con un lápiz que no se lo había dado su papá o su mamá, usted tenía que dar una explicación. Ahora llegan la primera vez con una bicicleta, después con una moto y un carro y allá aparecen después asesinados. No hay formación en el hogar. No hay respeto y tenemos que empezar por nosotros mismos”, expresó.