Los empleados de los juzgados deberán seguir durante este año y la mitad del otro laborando en edificios rentados, pues hasta finales del próximo año estaría reconstruido el Palacio Judicial de esta ciudad tras los daños que sufrió por el temblor del 28 de mayo de 2009.
Las autoridades ya tomaron la decisión de someter a licitación nacional e internacional y a una consultoría el proyecto para determinar qué se tiene que remodelar o agregar.
“Ya hay un plan, se tomó la decisión de someterlo a licitación y se está recopilando la información, ya hay una asignación presupuestaria para ese proceso. Hay que tomar todas las medidas de seguridad, trabajar con empresas calificadas. Calculamos que estará listo entre 18 y 20 meses, incluyendo la reconstrucción”, informó el administrador de los juzgados sampedranos, Mario López.
No se sabe cuánto será lo que se tiene que invertir en la remodelación del edificio ni de dónde surgirán los fondos.
López dijo que lo que se puede determinar es que la parte exterior del inmueble se va a tener que demoler.
Maquillaje
“Hay una ventaja, el edificio se construyó en tres módulos, por lo que se pueden caer uno o dos pero no todos; sin embargo, hay otras partes que se ven que solo son de arena. Toda la parte exterior es puro maquillaje, hay que botarlo.
Eso solo sirvió para ocultar algunas instalaciones internas como de aire acondicionado o eléctricas. El inmueble se ha seguido deteriorando con las réplicas. Hay muchas paredes que están totalmente rajadas como la de la parte trasera y las paredes del segundo piso.
Hay que aclarar que a los tres niveles de piso aparentemente no les pasó nada, solo daños en gradas que se corrieron”, explicó López.
En el interior del Palacio de Justicia han quedado expedientes agotados.
Actualmente los juzgados están distribuidos en cinco edificios por los cuales se pagan 650 mil lempiras de alquiler.
Para el traslado y acondicionamiento se ha tenido que hacer una fuerte inversión.
Los empleados expresan que hay incomodidades y tienen que andar de un lado a otro para hacer su trabajo. Se desconoce si el Tribunal Superior de Cuentas y la Fiscalía realizaron una investigación sobre la construcción del edificio del cual se evidenció la mala construcción con el temblor.
El Palacio fue edificado en la gestión del desaparecido presidente de la CSJ, Óscar Armando Ávila Banegas.