12/06/2025
12:19 PM

El encanto de la cueva del duende

Donde haya un peligro que enfrentar o una cueva que explorar, allí están... Los exterminadores de leyendas.

Donde haya un peligro que enfrentar o una cueva que explorar, allí están Los exterminadores de leyendas, un grupo de jóvenes de Trinidad, Santa Bárbara, amantes de la aventura.

Tienen un récord de unas treinta cavernas exploradas, en algunas de las cuales han encontrado mundos fantásticos como salidos de una película de ficción, dice el jefe del grupo, Armando Sagastume.

Su experiencia como descubridor de cavidades subterráneas y amante de la arqueología, Sagastume se mostró impresionado por lo que encontró en la cueva conocida como El Duende, localizada entre las comunidades de Colinas y Trinidad.

No fue fácil llegar. Hubo que utilizar equipo de alpinismo para poder alcanzar la boca de la caverna enclavada en el cañón de un río, manifestó.

Una vez adentro, el grupo de jóvenes encontró un espectáculo natural, jamás visto. “Con más de cuatro kilómetros de profundidad, la Cueva del Duende es la más bella de las que hemos explorado. Tiene diferentes escenarios distribuidos en una área de 700 metros cuadrados”, dijo el joven explorador.

Había formaciones espectaculares, que existen probablemente hace millones de años, expresó.

Por unos senderos “angostos y asfixiantes” llegaron a un enorme cráter con más de cien metros de profundidad, en el cual desemboca un río que se pierde en sus entrañas.

Una vez que bordearon el cráter continuaron por una superficie anegada, para descubrir una caverna de un kilómetro y medio, al final de la cual estaba el nacimiento del río. “Vimos un paisaje increíble. Una bóveda enorme apareció de repente frente a nuestros ojos, luego llegamos a un sitio donde tuvimos que sumergirnos bajo el agua para salir más adelante donde hay un agujero de unos dos o tres metros de diámetro”, manifestó.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/1252.jpg

Los jóvenes encontraron un río de aguas cristalinas en las cavidades rocosas.

Manchas misteriosas

Un legajo de fotografías presentadas por Sagastume dan fe de su visita a las cuevas del Duende, nunca antes exploradas por otras personas debido a su difícil acceso.

Sus sorpresas no terminaron con la aventura.

Resulta que al revelar las fotos descubrió que en algunas de ellas había unas manchas circulares que él considera son de seres invisibles que habitan las cavernas. “Puede tratarse del fenómeno paranormal conocido como Orbs, o sea fantasmas captados por la cámara, y que actualmente está siendo tratado por la comunidad científica”, manifestó.

También quedó asombrado al ver que el vapor que emanaba de las aguas dentro de las cuevas, en las fotografías tenían formas extrañas. Por tal razón decidió enviar las fotos al especialista en fenómenos paranormales, Jaime Maussan que reside en México, dijo.

Murciélagos albinos

Descubrir El duende, fue su experiencia más bella. La más peligrosa fue encontrarse con culebras de color amarillo, búhos, lechuzas, cangrejos y murciélagos albinos de enormes tamaños, en otra de sus expediciones con el grupo, dijo.

Destacó, además, como otros de sus hallazgos, la cueva de los peces rojos y ciegos y la cueva de las pinturas en Lempira.

“En cada aventura me desafío a mi mismo y me gusta jugar con la muerte.

El peligro está en mis venas y en mi corazón están las bellezas naturales que tiene el país. Es una lástima que la juventud no sepa de este mundo maravilloso que esconde nuestra geografía”, comenta el joven explorador, más conocido como “Mandy”.

Datos

asfixia

En una ocasión el grupo de aventureros sufrió de asfixia nerviosa.

riesgos

Han tenido caídas con heridas leves y perdido objetos que caen al vacío.

imprevisto

Cierto día las lámparas se les comenzaron a apagar a un kilómetro de profundidad.

instinto

Armando Sagastume dice que puede percibir una serpiente a cuatro metros de su espalda.

mito

El jefe del grupo cree que parte del tesoro de Moctezuma puede estar en una de esas cuevas.

meta

El explorador se propone elaborar un calendario con fotos de los sitios descubiertos.