Dos niñas se sumaron ayer a la lista mortal de pacientes víctimas del dengue. Con ellas, el número de muertes por la enfermedad sube a 18 en el país.
Las menores fallecieron luego de entrar en shock en el hospital Materno Infantil de esta capital.
Una de las pequeñas, de once años, residía en el barrio San Pablo de la capital y la otra, Emy Sofía Rodríguez, 5, era originaria de Catacamas, Olancho.
Carlos Rodríguez, padre de Emy, explicó que su pequeña había permanecido bajo vigilancia médica en el hospital de Catacamas, pero luego de mostrar mayor complicación fue enviada al Materno Infantil.
La niña llegó en shock y de acuerdo con los médicos no se logró estabilizarla.
“Me encontraba en el hospital con otro de mis hijos que se fracturó y ayer (viernes) me avisaron que traían grave a mi otra hija”, dijo Rodríguez.
En la sala de dengue del Materno Infantil, otros 17 menores luchan por recuperarse de los síntomas que les generó la picadura del mosquito transmisor del dengue.
Pacientes atendidos
en pasillos
Se estima que a lo largo de la semana del centro asistencial fueron enviados unos doce menores cada día al hospital San Felipe luego de que la sala de dengue del Materno Infantil no bastara por el incremento de los pacientes.
En la emergencia del Hospital Escuela, la situación es dramática, ya que se está atendiendo a los enfermos hasta en los pasillos, pues no hay cupos en las salas de hospitalización.
Unos siete pacientes adultos se acumulan cada día en la entrada de la emergencia debido a que, mientras se logran acomodar unos, llegan otros en condiciones delicadas, por lo que no pueden ser enviados a otra clínica.
Se estima que a la semana en el centro asistencial se recibe a más de 400 pacientes con síntomas del dengue clásico y hemorrágico.
La mayoría de los enfermos con dengue que llegan al complejo hospital Escuela-Materno Infantil residen en colonias de la periferia de la ciudad.
Casos confirmados
Las muertes confirmadas por Salud eran 16, pero ahora, con las dos niñas, la cifra se eleva a 18.
Los enfermos de dengue hemorrágico a la fecha son 515, según el último informe de Salud, y los de clásico suman 14,609, la mayoría de los cuales han sido registradas en el municipio del Distrito Central.
Por semana, los casos de dengue clásico en el país son más de dos mil y si no se mantiene una vigilancia permanente, pueden complicarse.
El costo del tratamiento de un paciente con dengue clásico es de unos siete mil lempiras y se duplica por la asistencia de un paciente con dengue hemorrágico.
La eliminación de criaderos con la limpieza permanente de pilas y barriles, destrucción de llantas y fumigaciones es una medida oportuna para eliminar al mosquito transmisor.
Internan a 5 niños en SPS
En el hospital regional Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, ayer había cinco menores internos con síntomas de dengue hemorrágico en la sala de emergencia pediátrica.
Los niños hospitalizados son cuatro varones y una niña que se recupera satisfactoriamente, según la doctora Arely Fernández.
Quienes llegan a este centro hospitalario con los síntomas de dengue clásico son tratados de forma ambulatoria y cuando presentan bajo nivel de plaquetas, son internados, aunque todavía no hayan presentado hemorragia, para evitar que su estado se complique y puedan morir por el hemorrágico.
El director de la Región Metropolitana de Salud, Julio Rodríguez, informó que los casos sospechosos de dengue se incrementan porque cada semana reciben el reporte de unos cuarenta casos que son atendidos en los centros asistenciales de salud.
La Región tiene solamente diez enfermos confirmados de dengue hemorrágico y 1,700 de clásico.
Las autoridades le piden a la ciudadanía que vigile los sectores en que residen.