08/07/2025
08:17 AM

Diversión sana y seguridad es lo que se respira en megaparques

Ya se comenzó con la construcción del megaparque de Armenta a un costo de L9 millones.

San Pedro Sula, Honduras

El sueño de miles de niños y adultos de recrearse al aire libre de forma sana y divertida se está haciendo realidad con el funcionamiento de 14 parques recreativos que están en puntos estratégicos de la ciudad en los cuales hacían falta lugares de esparcimiento.

Canchas deportivas, pistas para patinar, áreas de juegos de arena, deslizadores y áreas de ejercicios, entre otros, son las múltiples formas de diversión con la que cuentan los parques.

Margarita Vásquez, vecina de las colonias aledañas al megaparque de Las Palmas, dijo que “visito los parques con mis ocho hijos tres veces a la semana, debido a que no tengo recursos económicos para visitar otros lugares”.

Moisés Núñez, vecino de El Zapotal, indicó que es la primera vez que visita el megaparque de la Fesitranh. “Sinceramente estoy maravillado con estas obras, miro la cara de alegría de mis hijos y me siento satisfecho, me gusta mucho la seguridad”.

Los proyectos se están ejecutando con fondos estatales y fondos privados proporcionados por un conglomerado de 29 empresas a través de las fundaciones Convive y Vive Mejor.

“Ya se han construido cuatro megaparques a un costo de 48 millones de lempiras, los cuales están en Chamelecón, Fesitranh, Rivera Hernández y Las Palmas, indicó Max Gonzales, director nacional de Parques Recreativos.

Asimismo, dijo que las fundaciones y el Gobierno han construido 10 parques comunitarios a un costo de siete millones de lempiras. “Estos parques son de menor tamaño, pero siempre de mucha importancia, ya que están en zonas de alta incidencia delictiva y de vulnerabilidad para los jóvenes, como las colonias Las Brisas, Satélite, El Limonar, La Fortaleza, Cofradía, La Unión, La Suyapa y aldea El Carmen”, expresó Gonzales.

Proyectos

Antes de finalizar el año se pretende construir dos parque en Armenta a un costo de nueve millones de lempiras y las canchas de la Majoncho Sosa a un costo de 12 millones.

Gonzales dijo que el 60% del presupuesto asignado para la construcción de cada parque proviene del Gobierno y el otro 40% del sector privado por medio de las fundaciones Vive Mejor y Convive.