Extrañados reaccionaron diputados del Congreso Nacional por el departamento de Cortés al enterarse de que la Comisión Ejecutiva del Valle de Sula, Cevs, no ha iniciado obras de protección.
Según los parlamentarios, el Gobierno debió establecer trabajar con el presupuesto de 2008 y así, los mismos desembolsos del año pasado los debió hacer la Secretaría de Finanzas para iniciar las obras contratadas.
Más de un millón de pobladores del Valle de Sula están en riesgo de sufrir inundaciones porque aún no se reparan los daños causados por la tormenta 16 ni se construyen nuevos proyectos, por lo que los alcaldes han lanzado un 'grito de auxilio' para evitar un desastre.
Las obras de mitigación debieron iniciar hace tres meses.
Los diputados señalaron que es cierto que el Congreso Nacional debe aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos, donde va el presupuesto de la Comisión de Valle de Sula; sin embargo, está vigente el de 2008 y con ese dinero ya deberían tener los primeros desembolsos.
Reacciones
Para Rubén García, vicepresidente del Congreso y diputado liberal por Cortés, 'la comisión tiene su presupuesto y hasta han tenido asistencia de países extranjeros, tiene que ajustar su presupuesto con esa asistencia'.
'Nosotros vamos a aprobar el Presupuesto hasta el próximo mes, vamos a ver cómo está la asignación para el Valle de Sula. De esa forma veremos qué otro apoyo necesita y por demás está decir que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance y en su momento nos reuniremos con la Cevs', aseguró.
La diputada de la UD por Cortés, Silvia Ayala, también fue del criterio que la Cevs debería operar con desembolsos similares a 2008.
'Lo que hemos valorado es que el presupuesto asignado es insuficiente para las labores que tiene que hacer porque hay que rehabilitar bordos, hay que construir nuevos, y en este momento previo al invierno es cuando tienen que implementar una serie de medidas preventivas para evitar que estemos con los daños y cuantiosas pérdidas a la economía del país, sobre todo a los cultivos', dijo.
Agregó que investigaría qué está pasando con los desembolsos porque los alcaldes de la región están muy preocupados por no iniciar las obras ya programadas.
'Confirmaremos si está el renglón asignado a la Comisión y de cuánto es, urgiremos a Finanzas porque el Ejecutivo autorizó trabajar con el presupuesto del año anterior, eso implica que ellos deberían hacer desembolsos de las partidas aprobadas en 2008', reiteró.
La democristiana Marleni Paz señaló que es preocupante que el invierno está cerca y no han iniciado las obras contratadas.
El director ejecutivo de la Cevs, Marcos Sandoval, ha dicho que los fondos de 2008 ya no alcanzan para hacer las obras requeridas en el valle y que sólo esperan la aprobación de la nueva partida de 2009, si no la zona se quedará sin protección.
Los alcaldes de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, Zmvs, prevén una reunión mañana con el ministro de Soptravi, José Bonano, para solicitarle el resto de los seis millones de dólares que fueron asignados por Finanzas al Valle de Sula para hacer reparaciones a raíz de la emergencia, de los cuales sólo se desembolsará la mitad, lo que resulta insuficiente.
- Las autoridades de la Comisión Ejecutiva del Valle de Sula se encuentran preocupadas porque las obras todavía no se han comenzado.
- Los campesinos se reúnen mensualmente con las autoridades de la Cevs para conocer avances de los proyectos que protegerán sus cultivos.
- La reunión de los alcaldes miembros de la Zona Metropolitana del Valle de Sula, Zmvs, se realizará mañana en el municipio de Omoa.
'Hay que averiguar si la Secretaría de Finanzas ya desembolsó los recursos para la Cevs'.
Silvia Ayala
Diputada de la UD
'Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance y en su momento nos reuniremos con la Cevs'.
Rubén García
Diputado liberal
'Investigaremos cuáles son los atrasos y si están en el Congreso Nacional urgiremos su aprobación'.
Marleni Paz
Diputada de la DC