Los más de 205 millones de dólares en efectivo vinculados al tráfico de drogas incautados el pasado jueves en México son el mayor decomiso en el mundo y equivalen al 65 por ciento de lo decomisado en Estados Unidos en 2006, publicó este sábado la prensa que cita estadísticas oficiales.
'Los 205.6 millones de dólares (...) constituyen la mayor cantidad de dinero que se le haya quitado al narcotráfico de un solo golpe en México y en el mundo, aseguró la Procuraduría General, PGR', publicó el sábado el diario Reforma.
Según las estimaciones, este decomiso es superior en cuatro veces al total de efectivo incautado por la PGR en 2006, es más del doble de lo incautado en Colombia al narcotráfico en el mismo año y representa el 65 por ciento del efectivo asegurado el año pasado por del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
De acuerdo con el diario El Universal, que cita fuentes de la PGR, las siete personas que fueron detenidas el pasado jueves en relación a este decomiso forman parte de una red internacional que pretendía instalar una planta industrial para la fabricación de metanfetaminas.
'Los cargamentos partían de Hong Kong y Shangai, China, con destino a Long Beach, California, para ser trasladasos a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas' (este de México), publicó el diario al señalar la ruta de la efedrina, farmaco controlado que se utiliza para fabricación de drogas sintéticas.
La PGR señaló como líder de esta red internacional en México a un chino naturalizado mexicano, Zhenli Ye Gon, de quien sin embargo se presume que ya salió del país.
El decomiso se realizó la noche del jueves en una residencia de un lujoso barrio de la Ciudad de México.
Las pesquisas se iniciaron tras el descubrimiento, el 11 de diciembre pasado, de 19.4 toneladas de pseudoefedrina en el puerto de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán (oeste).