13/06/2025
12:01 AM

Declaran en caso de LatiNode

  • 04 mayo 2009 /

x representantes de la telefónica LatiNode se presentaron voluntariamente a declarar ante la Fiscalía contra la Corrupción.

    Ex representantes de la telefónica LatiNode se presentaron voluntariamente a declarar ante la Fiscalía contra la Corrupción que investiga los sobornos que esta empresa asegura pagó a funcionarios de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones.

    El pasado 9 de abril trascendió una sentencia emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la cual el carrier LatiNode se declara confeso de pagar 1.09 millones de dólares -unos 20 millones de lempiras- en sobornos a tres ex funcionarios de Hondutel para obtener contratos de interconexión y rebaja de tarifas.

    La investigación de este caso es coordinada por el Ministerio Público para identificar a los sobornados y deducirles responsabilidades penales.Al trascender públicamente el escándalo, dos ex representantes de LatiNode han acudido voluntariamente a la Fiscalía contra la Corrupción a ponerse a la orden de las investigaciones.

    Han declarado Amílcar Flores, que fungió como representante comercial de LatiNode para Centroamérica, y Walter Bodden, que mantuvo una relación legal con Crosfom, subsidiaria de LatiNode en el país. Ambos fueron interrogados por los fiscales.

    Se prevé que en el transcurso de esta semana comparecerán más representantes de LatiNode ante la Fiscalía contra la Corrupción. “Cualquier comparecencia voluntaria es importante, al igual que la información que puedan proporcionar”, expresó el fiscal especial contra la Corrupción, Henry Salgado. El funcionario invitó a los que estén involucrados en este escándalo a presentarse voluntariamente ante la Fiscalía a brindar información.

    Asimismo, ex funcionarios y actuales autoridades de Hondutel han rendido formal declaración sobre este escándalo, investigación que se encuentra en secretividad.

    El Tribunal Superior de Cuentas, TSC, concluyó su investigación en Hondutel y prepara el informe correspondiente. Esta incluye el tráfico gris, para lo cual se contó con la colaboración de un investigador chileno, informó el presidente del TSC, Renán Sagastume. En el informe se determinará si existe responsabilidad penal, civil o administrativa.

    Producto de la auditoría, el TSC ya envió dos casos a la Fiscalía contra la Corrupción por presumir la comisión de responsabilidad penal.