LA CEIBA. El Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (Curla) será sede del 18 Congreso Internacional sobre Integración Regional de Fronteras y Globalización en el continente americano.
El evento se desarrollará del 25 al 30 de octubre próximo de manera semipresencial y virtual.
La ciudad de La Ceiba tendrá el honor de ser anfitriona de este cónclave internacional que por primera vez se desarrollará en Centroamérica.
A la vez se desarrollará el segundo encuentro nacional de los pueblos originarios y comunidades en defensa de sus territorios, y el intercambio de mujeres defensoras del medio ambiente.
Con el Congreso, según los organizadores, se busca exponer los impactos de las crisis globales en los ámbitos económicos, políticos y sociales del continente americano. El mismo está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes, activistas e integrantes de organizaciones sociales, en todos los continentes.
“En este evento internacional van a participar personalidades del mundo de las ciencias sociales y otras disciplinas. Los invitamos a ser parte de esta fiesta académica en la cual vamos a estar conectados con el mundo”, dijo Julio Lino, director del Curla.
“Estas actividades son necesarias y están en el marco de nuestros proyectos cruzando luchas colectivas. Estamos aprovechando esta sociedad con el Curla para este intercambio de mujeres defensoras del medio ambiente y su territorio”, dijo Gabriela Figueroa, de la Unidad de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia.
La conferencia principal será dictada por el doctor William Robinson, de la Universidad de California, Estados Unidos. El Congreso surgió en 1997 como producto de un programa académico enfocado al análisis de los procesos de integración regional y las problemáticas de las fronteras del continente.
Este programa académico fue impulsado en 1995 por el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, conformado por un grupo de trabajo y análisis académico y político creado en septiembre de 1982 y adscrito a la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología Historia de México, y el Centro de Estudios de Fronteras e Integración de la Universidad de Los Andes-Núcleo Táchira, ubicada en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela.