Por cuarta vez, vence memorándum para llegada de la CICIH

El gobierno de Honduras aún tiene unos compromisos sin cumplir para la llega de la CICIH.

Por cuarta vez, vence memorándum para llegada de la CICIH
Tegucigalpa, Honduras.

Este 15 de junio venció, por cuarta ocasión, el memorándum de entendimiento entre el gobierno de Honduras y la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), una de las principales promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro.

A siete meses de que finalice su mandato, el convenio definitivo para poner en marcha la CICIH aún no ha sido firmado, y las expectativas de que el mecanismo anticorrupción se concrete durante esta administración parecen diluirse.

Gobierno de Honduras condena asesinato de legisladora Melissa Hortman en EE UU

Ante el nuevo vencimiento, el gobierno hondureño solicitó una prórroga que extienda el memorándum hasta el 15 de diciembre de 2025.

Así lo informó el canciller Javier Bu el pasado 12 de junio, mediante un comunicado en el que detalló también los avances y pendientes relacionados con las condiciones planteadas por la ONU.

¿Por qué no viene la CICIH?

Entre los compromisos aún sin cumplir figuran varias reformas legales que deben ser aprobadas por el Congreso Nacional. Una de ellas implica modificar los artículos 96 y 99 del Código Procesal Penal para incorporar la figura del querellante autónomo.

También se requiere reformar la Ley Orgánica del Congreso Nacional para eliminar los efectos del Decreto 117-2019, que fortalece la inmunidad parlamentaria.

Asimismo, el Ejecutivo solicitó una interpretación del concepto de “más altos funcionarios” según el artículo 313, numeral 2, de la Constitución de la República, además de una reforma al artículo 28 de la Ley de Municipalidades, en lo relativo a las responsabilidades de alcaldes y regidores.

Uno de los puntos sensibles es la revisión de la Ley de Amnistía Política, mediante la cual se concedieron cartas de libertad a funcionarios del actual gobierno, y que ha sido señalada por la ONU como un obstáculo para instalar una comisión verdaderamente independiente.

“El memorándum tiene una duración de seis meses prorrogables; por tanto, solicitamos respetuosamente la ampliación al 15 de diciembre del presente año, con la finalidad de concluir los trabajos en tiempo y forma”, expresó el canciller Bu en su comunicado oficial.

Aunque el gobierno insiste en su intención de concretar la llegada de la CICIH, la falta de avances tangibles y el tiempo restante del actual período presidencial han generado escepticismo entre diversos sectores de la sociedad hondureña, que observan con preocupación cómo una promesa clave de campaña permanece sin cumplirse.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias