La crisis financiera en la que navega hace varios años la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) no fue ningún obstáculo para que algunos empleados recibieran ajustes salariales, que contrastan con la situación de la gran mayoría de trabajadores que tienen más de nueve años sin recibir un centavo de incremento.
Documentos en poder de Diario LA PRENSA evidencian que cerca de 200 empleados fueron beneficiados con aumentos que oscilan entre 2,000 y 35,000 lempiras. Hay un caso de un empleado que recibió dos aumentos en la ciudad de La Ceiba.
Nuevas contrataciones. En los últimos años, Hondutel disminuyó su planilla de unos 4,000 a 2,400 empleados, sin embargo, la empresa ha empleado personal por contrato, para sustituir vacantes por esa reducción de personal. En ese renglón hay contratadas al menos 52 personas a quienes se les paga en salarios 921,110 lempiras mensuales.
El lunes anterior los trabajadores de la estatal iniciaron una jornada de asambleas informativas en las que demandan un incremento de al menos 8%, ya que tienen nueve años continuos sin recibir ni siquiera un ajuste por efectos de costo de vida.
El incremento más escandaloso en la lista es el de un funcionario del departamento Legal que de un salario de 35,000 lempiras al mes pasó a ganar 65,000 lempiras, lo que significa un incremento abrupto de 85.7%.
El argumento legal de este ajuste es que el funcionario fue ascendido de asesor Legal a gerente de Asuntos Legales.
Fuentes internas consultadas por LA PRENSA señalaron que la reasignación de puestos ha sido una vieja estrategia para justificar alzas de salarios, muchas de las cuales son avaladas por los representantes legales de los trabajadores.
LEA: Detectan millonario tráfico gris desde el interior de Hondutel
La fuente comentó que en la situación que se encuentra la institución, los aumentos no se pueden justificar, ya que la consigna sería empujar para que la empresa genere más ingresos y reduzca sus pérdidas.
Otro incremento que causó impacto es el de un empleado que tenía el cargo de auxiliar técnico y al ser promovido a una jefatura pasó a ganar 40,000 lempiras. Recibió un aumento de 100%.
En la lista de beneficiados aparecen personas que tienen el mismo nombre de algunos directivos del Sindicato de Trabajadores de Hondutel (Sitratel).
El 75% de los empleados de Hondutel ganan menos de 20,000 lempiras. Foto: Andro Rodríguez
|
“Eso lo tendrá que responder el señor gerente (Melvin Maldonado)...si está dando aumentos selectivos, él tendrá que responder por qué los otorgó”.
Mejía dijo que si en efecto se están haciendo incrementos selectivos, las autoridades tendrán que hacer una nivelación al resto de los empleados que han estado al margen, durante nueve años, de incrementos, con el propósito de ayudar a que la institución se recupere.
Incrementos son legales, dice gerente
El gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hodutel), Melvin Maldonado, reconoció que en su gestión ha aprobado unos 12 incrementos salariales, pero sustentados legalmente en el contrato colectivo del sindicato de trabajadores que establece que cuando alguien recibe una reasignación de puesto, tiene el derecho a devengar el salario de esa plaza.
“No se trata de aumentos selectivos, sino de ajustes hechos en base a reasignaciones, lo que implica diferentes responsabilidades en sus nuevos cargos”, dijo el gerente de la estatal. Maldonado indicó que hay otros casos de ajustes que están sustentados en nivelaciones derivadas del incremento del salario mínimo . Explicó que el incremento de 30,000 lempiras que recibió Dagoberto Aspra Castellanos, se justifica porque de asesor Legal fue promovido a gerente de Asuntos Legales , lo que implica mayores responsabilidades. Maldonado manifestó que hay otros casos de aumentos que son producto de sentencias judiciales que tienen que cumplirse. Para el caso, informó que recientemente fue notificado por el departamento jurídico de unas 40 nuevas demandas de trabajadores activos que están exigiendo nivelación de salarios, y al haber una sentencia a su favor, tendrá que hacer los reajustes que señala la ley. |