Tegucigalpa, Honduras.
Un nuevo proyecto de ley fue presentado ante el pleno del Congreso Nacional, el que tiene por objetivo la protección a los migrantes hondureños.
Se trata de la Ley para la Prevención y Protección de los Desplazados Internos, la que será analizada en los próximos días a petición de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, según conoció LA PRENSA.
“El desplazamiento forzado interno que vive el país ha hecho que cientos de hondureños hayan abandonado su tierra y somos consientes que el desplazamiento deja una inmensa huella en quien la padece”, manifestó el diputado proyectista Tomás Zambrano.
En el artículo 3 se especifica que es responsabilidad del Estado formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del desplazamiento forzado, así como la atención y protección.
Entre las novedades de la ley está la creación de un Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, el que estará a cargo de nueve funcionarios, ocho del gabinete de Gobierno y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
“Un delegado del presidente de la república es el que presidirá el Consejo, además habrá comités municipales, distritales y departamentales para la atención de los desplazados por la violencia”, agregó el diputado. En el proyecto se establece también la creación de un Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, el que se pondrá en ejecución a más tardar seis meses después de la entrada la ley en vigor.
Hace unos días, el Gobierno instaló junto con la ONU la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos con la presencia de Kate Gilmore.
“Con nuestra presencia reafirmamos el compromiso de asociación entre la ONU y Honduras”, dijo Gilmore en su visita.
Un nuevo proyecto de ley fue presentado ante el pleno del Congreso Nacional, el que tiene por objetivo la protección a los migrantes hondureños.
Se trata de la Ley para la Prevención y Protección de los Desplazados Internos, la que será analizada en los próximos días a petición de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, según conoció LA PRENSA.
“El desplazamiento forzado interno que vive el país ha hecho que cientos de hondureños hayan abandonado su tierra y somos consientes que el desplazamiento deja una inmensa huella en quien la padece”, manifestó el diputado proyectista Tomás Zambrano.
En el artículo 3 se especifica que es responsabilidad del Estado formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del desplazamiento forzado, así como la atención y protección.
Entre las novedades de la ley está la creación de un Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, el que estará a cargo de nueve funcionarios, ocho del gabinete de Gobierno y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
“Un delegado del presidente de la república es el que presidirá el Consejo, además habrá comités municipales, distritales y departamentales para la atención de los desplazados por la violencia”, agregó el diputado. En el proyecto se establece también la creación de un Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, el que se pondrá en ejecución a más tardar seis meses después de la entrada la ley en vigor.
Hace unos días, el Gobierno instaló junto con la ONU la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos con la presencia de Kate Gilmore.
“Con nuestra presencia reafirmamos el compromiso de asociación entre la ONU y Honduras”, dijo Gilmore en su visita.