Saldar la deuda en un período de 21 a 24 meses garantizando el pago por medio de un banco que ellos consideren, sea Banpaís o Banco Atlántida, es la propuesta que la Municipalidad le iba a hacer los representantes de la la empresa Sulambiente, que no acudieron la tarde de este jueves a la reunión de Corporación.
Si la empresa Sulambiente -hoy Holding Electric- acepta que se le pague lo que se le debe en 24 meses, la Municipalidad erogará 3.6 millones de lempiras, y si opta por 21 meses, pagarán 4 millones de lempiras hasta completar los 87 millones de lempiras que se deben.
La Sala de lo Constitucional de la CSJ obligó a la Municipalidad a pagar una indemnización por daños y perjuicios de 6,615,794 dólares, más las costas del juicio, luego de que Sulambiente ganara la demanda millonaria.
La compañía ganó la licitación para manejar los desechos en la ciudad, pero en la administración de Óscar Kilgore se decidió no firmar el contrato declarando fracasada la licitación.
Eso generó el problema que hoy tiene a la Municipalidad al borde de un colapso financiero. El alcalde Juan Carlos Zúniga manifestó que ya se envió por escrito la propuesta, como los representantes de la compañía lo pidieron en una carta, y hoy lo harán verbalmente.
Zúniga manifestó que tuvo pláticas telefónicas con Augusto Montanari y Nasry Asfura y pidieron por escrito la propuesta. “Se les va a garantizar el pago por medio de un banco”, repitió.
El alcalde dijo que si la comuna no tiene dinero, los empleados ya tendrían problemas en el pago de la primera quincena de octubre.
Reacción de Sulambiente
Ayer a las 6.20 de la tarde reaccionaron los representantes de la empresa Holding Electric, que dejan clara su posición en una carta enviada al alcalde Juan Carlos Zúniga con fecha 28 de septiembre y firmada por el representante de Sulambiente, Augusto Montanari.
La carta se reproduce a continuación: “Después de una década de haber participado y ganado el proceso de precalificación y licitación simultánea N. PR-L-DS01-2001 para la ‘Contratación de los servicios de recolección, manejo y disposición de los desechos sólidos y limpieza vial en la ciudad de SPS’ y de haber pasado cuatro diferentes administraciones edilicias sin haber encontrado solución alguna, me dirijo a usted en los mismos términos de respeto y búsqueda de aproximaciones responsables y serias, como corresponde al caso.
Como es de su conocimiento, hay una sentencia judicial firme que data del año 2005 y que desafortunadamente condena a la Municipalidad sampedrana a cancelar una indemnización por daños y perjuicios y costas del juicio por haber declarado fracasada la licitación antes referida en el año 2003 y suspendido la orden de inicio otorgada en el año 2006, que había surgido como producto del arreglo extrajudicial al cual se llegó a mediados del año 2005 en el seno de la CCIC.
Dicha resolución judicial igualmente manda a la Alcaldía a que suscriba dicho contrato de servicios por el plazo licitado de 14 años.
Desde el inicio del problema judicial hemos luchado por encontrar avenidas de solución con las anteriores y la actual administración, pero nuestra voluntad se ha visto quebrantada por las dilatorias y el soslayo con que se han visto por parte de la Alcaldía municipal los fallos judiciales de las diferentes instancias por donde ha pasado el juicio.
Cada uno de nuestros recursos han sido orillados por la indiferencia y falta de liderazgo que hemos encontrado a solventar este problema, el que hemos evitado manejar mediáticamente, pese a que como se ha probado en juicio nos asiste la razón, la ley y la justicia.
Tras la última resolución judicial referente a la ejecución de la sentencia por la vía del apremio, (llámese embargo), hemos sabido a través de los medios de comunicación de un interés de su administración por una nueva reunión.
Sin embargo le recuerdo que usted asumió desde hace meses el compromiso de entregarnos una propuesta formal para el cumplimiento de la sentencia que incluye la firma del contrato de servicios, pero a la fecha eso no ha ocurrido, por lo que les abriga la duda que de nuevo estemos frente a nuevas dilatorias.
Con el debido respeto le invito a que nos entregue por escrito la propuesta formal para el análisis oportuno y de antemano le garantizo nuestro reiterado interés por llegar a un entendimiento serio, sano y final para ambas partes”, finaliza la carta firmada por Augusto Montanari y que fue remitida con copia a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y a medios de comunicación.
Hay que pagar
El procurador municipal Gustavo Erazo señaló como inusual que un juzgado de Tegucigalpa ordene un embargo porque el juicio estaba en apelación.
El abogado reconoció que no queda más que pagar, pero afirma que se buscará una negociación.
Mientras se espera la resolución de la reunión de hoy, los financieros encargados de la Municipalidad han recibido el embargo como una sorpresa desagradable.
“Nos preocupa no poder pagar contratistas ni proveedores y lo que queda del año sera difícil; no habrá disponibilidad de dinero”, dijo el superintendente de economía y finanzas, Rolando Perdomo.
Paulino sabillón: “Nosotros subsanamos el problema”
El exregidor nacionalista en la administración de Óscar Kilgore, Paulino Sabillón, informó que por los análisis financieros municipales que conocieron en aquel entonces consideraron que el contrato con “Agac y Otros” era demasiado oneroso y eso influyó para anular el proceso de licitación que, según abogados, no había concluido.
“Iba a ser un contrato demasiado caro para San Pedro y no se iba a poder pagar. Los abogados dieron el criterio. Según el procurador, el proceso concluía con la firma y la aprobación en el Congreso Nacional del contrato, pero no se había hecho eso”, explicó.
Sabillón precisó que tras varias ruedas de diálogo llegaron a un acuerdo con Agac y Otros, después llamada Sulambiente, que consistía en dar la orden de que comenzaran las operaciones de recolección de basura, pero sin pagar la indemnización que pedían. La Cámara de Comercio fungió como mediador y firmó las tres partes del acuerdo.
“Subsanamos el problema. Quedó una escritura de transacción firmada por las tres partes. Se firmaba el contrato y se les daba la orden de comienzo de la recolección de basura con el entendido de que la Municipalidad no iba a pagar un centavo de indemnización. Cuando entró la corporación de Rodolfo Padilla dieron por suspendida la orden de inicio”. El exregidor mencionó que el proceso no había concluido, pues no estaba firmado por la Municipalidad y aprobado por el Congreso, por lo cual lo declararon desierto, pero igual lograron el acuerdo después.
William Hall: “Alcalde debe buscar un arreglo de pago”
En la administración de Rodolfo Padilla se suspendió la orden de comienzo que había emitido Óscar Kilgore para que Sulambiente comenzara a recolectar la basura tras un acuerdo sin pago de indemnización.
El exregidor liberal en la administración de Padilla, William Hall, recordó que se canceló porque el contrato que la administración de Kilgore utilizó para extenderla no estaba ratificado por el Congreso Nacional.
“Al no haber ido al Congreso Nacional para ser ratificado no se podía extender una orden de comienzo. Siempre hubo un problema porque el contrato que se tenía que firmar era el de la licitación del año 2001 y Sulambiente estaba buscando una renegociación de los precios porque había un incremento para el combustible en esa fecha y en el equipo y maquinaria usados para la recolección de la basura”, mencionó.
Hall agregó que la posición de la corporación de Padilla era que se no se podía firmar otro contrato que no fuera el incluido en el proceso de licitación.
El exregidor dijo que el problema actual es grave y que no ve otra alternativa que un acuerdo que pueda lograr el alcalde Juan Carlos Zúniga mediante una negociación directa con la empresa tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia. “El alcalde debe buscar un arreglo de pago que permita que la Municipalidad siga cumpliendo sus obligaciones de salarios y proveedores y el desarrollo de obras necesarias para el desarrollo de San Pedro Sula”.