En el Año Internacional de los Bosques y con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos finalizó el I Congreso de Investigación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras.
El congreso es una iniciativa del Sistema de Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Sinfor, el cual es presidido por la Escuela Nacional de Ciencias Forestales, Esnacifor.
Uno de los objetivos principales del evento fue revisar los avances y necesidades que tiene el país en investigación forestal, lo cual le servirá al Sinfor para definir prioridades de investigación y fortalecer vínculos con los diversos actores que trabajan en investigación en el área forestal.
Orientado hacia la innovación y generación del conocimiento para la sostenibilidad forestal en Honduras y en la región, este primer congreso de investigación forestal tuvo como sede las instalaciones del Complejo Turístico Granja D´elia, en Siguatepeque, y se llevó a cabo del 21 al 23 de septiembre de 2011.
A la inauguración asistió el designado presidencial Samuel Reyes, el ministro del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, ICF, José Trinidad Suazo, entre otros.
El congreso fue estructurado en tres áreas temáticas de investigación: bosques y ambiente, industria forestal y áreas protegidas y vida silvestre. De esta manera se pretende crear un espacio integral que reúna a productores, inversionistas, gremios, profesionales, especialistas, organismos internacionales, organismos no gubernamentales, entidades públicas y privadas relacionadas con el sector forestal, así como a otros actores dedicados al manejo, uso y conservación de los recursos forestales de Honduras.
El programa científico incluyó
conferencias magistrales dictadas por expertos de reconocido prestigio en el campo de la investigación, así como la presentación de más de 40 ponencias sobre experiencias en manejo forestal sostenible.