12/06/2025
05:39 PM

Congreso Nacional actuó de forma transparente

  • 04 diciembre 2009 /

Estados Unidos destacó ayer la forma transparente y abierta como el Congreso Nacional de Honduras ratificó el miércoles la destitución del ex presidente Manuel Zelaya.

    Estados Unidos destacó ayer la forma transparente y abierta como el Congreso Nacional de Honduras ratificó el miércoles la destitución del ex presidente Manuel Zelaya.

    El secretario de Estado adjunto de EUA para América Latina, Arturo Valenzuela, dijo ayer que la deliberación del Congreso sobre el futuro del mandatario derrocado se llevó a cabo conforme al punto 5 del Acuerdo Tegucigalpa-San José, que tanto Zelaya como el presidente Roberto Micheletti, aceptaron el pasado 30 de octubre.

    Valenzuela también expresó su “decepción” por la decisión tomada por el Congreso de Honduras de no restituir a Manuel Zelaya en el poder.

    “Estamos decepcionados”, señaló en una conferencia telefónica con los medios para analizar la decisión del Parlamento hondureño, después de que 111 de los 128 diputados votaran en contra de la vuelta de Zelaya al poder hasta el término de su mandato el próximo 27 de enero.

    Estados Unidos tenía la “esperanza” de que el Legislativo hondureño restituyera al depuesto mandatario, destacó Valenzuela.

    El antecesor de Valenzuela, Thomas Shannon, había dejado claro que la firma del pacto Tegucigalpa/San José, era el final de la crisis y que la decisión del Congreso debía respetarse.

    El propio José Miguel Insulza, secretario de la OEA, también expresó en reiteradas ocasiones que respetarían cualquier decisión que tomaran los hondureños.