27/09/2023
11:27 PM

Congreso aprueba permanencia y nivelación salarial a maestros Proheco

Los docentes exigieron en los últimos meses los beneficios. El Legislativo de Honduras aprobó

Tegucigalpa, Honduras.

El Congreso Nacional de Honduras aprobó este martes la permanencia y nivelación salarial para más de 6,000 maestros de Proheco en todo el país

El presidente de la Asociación de Profesores del Programa de Educación Comunitaria (Proheco), Juan José Martínez, dijo: “Estamos alegres porque el gobierno por fin nos dio una respuesta, con esta aprobación vamos a tener acuerdos permanentes por medio de las juntas departamentales”.

Los docentes hondureños que pertenecen a este programa de educación libraron manifestaciones en Tegucigalpa durante los últimos meses, con el objetivo que este martes han conseguido.

Por fin se nos reconoció el trabajo el trabajo que hemos hecho por más de 22 años, los que están estudiando quedan de forma interina”, amplió el dirigente Martínez.

Los maestros beneficiados son 6,619. Aunque aún resta otra facción por incluir en el sistema de beneficio, este sector del magisterio hondureño prevé avances en ese sentido.

El congresista Mario Pérez refirió al respecto de la aprobación legislativa: “Llegó el momento de reconocerles y premiarlos su labor en beneficio de los niños de Honduras”.

EDUCADORES DE ZONAS REMOTAS

Los educadores de Proheco imparten clases académicas en regiones rurales del país, con acceso remoto y en condiciones, por lo general, adversar. El salario, hasta ahora, era inferior al mínimo.

La permanencia será otorgada a maestros que hayan laborado hasta 2021 en el sistema y que ostenten el grado de licenciatura que la Secretaría de Educación exija.

Aquellos que no posean dicho grado académico, deberán conseguirlo en un lapso de dos años. Entonces, serán nombrados como permanentes.