05/06/2023
07:56 AM

Condepor no contrató empresa para supervisar obras del estadio Nacional

  • 12 diciembre 2022 / 18:59 PM /

El no tener supervisión de parte de un tercero vulnera artículos establecidos en la Ley de Contratación del Estado.

Tegucigalpa

Desde que se anunció la millonaria inversión en la instalación de grama híbrida en el estadio Nacional José de la Paz Herrera Uclés se ha visto envuelta en una serie de señalamientos de irregularidades.

En julio, el Comisionado Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) abrió una licitación en la que presentaron ofertas las empresas constructoras Consorcio Agrícola La Roca y la Empresa en Obras de Construcción.

Las ofertas fueron desestimadas por no cumplir requisitos exigidos en la licitación por Condepor.

El Consorcio Agrícola La Roca presentó una oferta por un monto de 31.1 millones de lempiras y la Empresa en Obras de Construcción por L36.6 millones.

Al no firmar el contrato para el proyecto con ninguna de las empresas, Condepor declaró el proceso fracasado el 2 de septiembre de 2022. 18 días después, el 20 de septiembre, la entidad del deporte volvió a convocar a un nuevo proceso de licitación.

En esta oportunidad presentaron sus ofertas las empresas constructoras Ingedem por un valor de más de 31 millones de lempiras, Ingeniería Corporativa con una oferta de 39.9 millones de lempiras, e Ingeniería Global por un valor de L32.1 millones.El proceso también fue declarado fracasado por Condepor.

El proyecto fue adjudicado en un tercer intento en proceso de licitación, que contrario a los dos anteriores, participó una empresa.

El 26 de octubre, Condepor, con el visto bueno de su director Mario Moncada, otorgó el millonario contrato a la empresa Sistemas de Construcción por un monto de L32.4 millones.

Reacción

Mario Moncada, titular del Comisionado Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), dijo que le entregaron documentación sobre el proceso de licitación del estadio Nacional al Ministerio Público. “El Ministerio Público a través de una de sus oficinas mandó a pedir documentación y nosotros brindamos lo solicitado”. Agregó que delegó “una comisión que se encarga de licitaciones y es la encargada de recaer en responsabilidad en caso de caer en acciones ilegales, mantengo distancia con las empresas que ganan licitaciones”.

Previo a la adjudicación del contrato la Condepor modificó el índice de endeudamiento, permitiendo que empresas endeudadas con la banca privada pudieran participar en el proceso.

Las indagaciones revelan que la empresa Sistemas de Construcción subcontrató para la instalación de la grama a la empresa costarricense Turn Manager Specialist.

La celebración de estos subcontratos estaba sometida al cumplimiento de una serie de requisitos, entre ellos, que los trabajos que se subcontraten con terceros, no excedan del 40% del monto del contrato.

En los documentos se evidencia que Sistemas de Construcción cedió el 100% de la obra a la empresa de Costa Rica.

Supervisión

Una vez otorgado el millonario contrato, que es objeto de investigación por la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública por supuesta sobrevaloración, Condepor convocó a otro proceso de licitación, esta vez para la supervisión de las obras físicas, tal como lo exige la Ley de Contratación del Estado.

Sin embargo, este proceso también fue declarado fracasado por la Condepor, según certifica una notificación oficial emitida por esta entidad en respuesta a solicitud de información.

La Ley contempla en su artículo 215 que las secretarías de Estado y los demás organismos que tengan a su cargo la realización de obras públicas deberán contar con supervisión de proyectos.