El decreto que dio vida al contrato de concesión de la represa de Nacaome debe ser derogado.
Ésa es la posición de la bancada del Partido Liberal que llegó a un consenso un día después de que la gerencia de la Empresa Nacional de Artes Gráficas, ENAG, decidiera anular las publicaciones irregulares del diario La Gaceta y planeara publicar una tercera edición.
El presidente de la bancada liberal y ex titular del Congreso Nacional, José Alfredo Saavedra, expresó que el próximo martes presentará una iniciativa de ley para dejar sin valor y efecto la concesión porque ha tenido connotaciones que jamás imaginó.
Antes, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, anunció que preparan un proyecto de decreto para anular acciones administrativas del CN anterior, cuando fungió Alfredo Savedra como presidente, que se efectuaron en los últimos tres meses.
Saavedra dijo que desconoce ese proyecto de ley porque aún no se ha consensuado, pero aceptó que, en lo que respecta a la concesión de la represa de Nacaome, ha existido un debate porque hay mucho cuestionamiento, unos con ciertos argumentos, otros con otros, en cuanto a que hay dos Gacetas. “Eso sólo denota que hay un enorme conflicto de intereses”.
El ex titular del CN lamentó que el choque de intereses llegue al extremo de mandar a publicar dos ediciones del diario oficial La Gaceta y esto es grave para la seguridad jurídica, pues se está mandando un mensaje muy negativo para la inversión nacional y extranjera.
“Hemos hablado con los diputados de la bancada liberal, con el presidente del CN, Juan Orlando Hernández, y presentaremos una iniciativa de ley para derogar esa concesión”. Lo anterior no implica que el Ministerio Público debe cerrar la investigación, señaló. En cuanto a las implicaciones legales que puede provocar la derogatoria de este decreto para Honduras, el diputado Saavedra comentó que “en un Estado de derecho, así como se hacen las cosas, pueden deshacerse”.
El Congreso Nacional tiene la facultad de interpretar, reformar y derogar las leyes, de manera que éste es un procedimiento legal que no significa darle punto final a este tema con ribetes de escándalo, sino abrir un nuevo debate, declaró Saavedra.
Aseguró que se somete a la investigación porque en este país nadie debe estar encima de la ley.
Informe
Si la comisión investigadora nombrada al efecto concluye que hubo irregularidades en la concesión de la represa de Nacaome, “el Congreso Nacional actuará de inmediato, derogando el citado decreto”, declaró el presidente del CN, Juan Orlando Hernández.
Indicó que sí tiene conocimiento de que la bancada del Partido Liberal trabaja en un decreto que busca derogar la polémica concesión.
Recordó que hay una comisión a la que la junta directiva le ha encomendado revisar las actuaciones administrativas de los últimos tres meses, tanto del Poder Ejecutivo como del Congreso Nacional, y la intención es anular todo acto administrativo que afecte los intereses del país o haya sido cometido al margen de la ley.
Hernández manifestó que el Congreso actuará sobre una línea de transparencia “para que el pueblo hondureño se entere de que no vamos a permitir que se den cosas que posiblemente se hicieron con buena intención, pero que violaron los procedimientos legales”.
En relación con la condonación de una deuda de más 42 millones de lempiras a estudiantes de Medicina que habían obtenido financiamiento de Educrédito, el titular del CN indicó que ya existe una iniciativa de ley del diputado Tomás Zambrano orientada a derogar el decreto mediante el cual se hizo esa transacción.
Hernández aseguró que no solamente esos dos decretos son cuestionados, sino muchos que fueron aprobados en el último trimestre del Gobierno anterior.