Los ministros de Cultura y de Turismo analizan las alternativas para construir un aeródromo en otros municipios de Copán, después de haber desechado la idea de edificarlo en la zona de Río Amarillo.
La Unesco advirtió el daño inminente que sufrirían los vestigios mayas si la pista se construía en Río Amarillo, por lo que este Gobierno decidió cambiar la zona.
Esta situación despierta expectativas en algunos sectores. Los pobladores de La Entrada, Copán, apuestan por un aeródromo en la zona. El municipio de Concepción, ubicado a 12 kilómetros de Santa Rosa de Copán, es uno de los sitios considerado en este análisis.
Inspección
El ministro de Turismo, Ricardo Martínez y el ministro de Arte, Cultura y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle, inspeccionaron algunos de los sitios ubicados en La Entrada y Concepción en Copán para conocer los lugares y presentar al presidente Manuel Zelaya un informe.
“Esto es complicado porque falta saber cuál es la posición del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y el Gobierno de Taiwán, en relación si continuarán apoyando el proyecto en vista de que ellos han realizado fuertes inversiones en el diseño de Río Amarillo; espero que sí, pero no lo vamos a poder confirmar hasta después del 11 de enero”, aseveró Ricardo Martínez.
El Gobierno busca tomar una medida acertada que permita desarrollar la estrategia nacional de turismo que tiene su eje central en el litoral Atlántico, desde donde se distribuirán los turistas a Copán y a las Islas de la Bahía.
De Copán también se establecen conexiones hacia la ruta Lenca.
“Queremos acercarnos a esta zona, pero tiene que ser por vía aérea. Copán Ruinas está a 3 ó 4 horas de distancia de los aeropuertos de San Pedro Sula, Guatemala y San Salvador y ésa es una distancia que desalienta a los turistas a emprender el recorrido”, manifestó Martínez.

La Entrada pone a disposición del proyecto nueve mil hectáreas, las cuales comprenden el valle de La Venta.
“El aeropuerto debe estar lo más cerca de las ruinas, estamos viendo en este momento Concepción y es la más interesante de las que hemos visto, por la longitud de la pista, la aproximación, hay pocos obstáculos; se tendrán que analizar las condiciones meteorológicas”, añadió el ministro de Turismo.
Uno de los proyectos que a la par de la construcción del aeródromo deberá considerarse, en el caso que Concepción, es la carretera que de Dulce Nombre conduciría a Copán Ruinas. Ya se tiene elaborado el estudio para el proyecto, la distancia en línea recta que ha sido calculada es de 26 kilómetros, pero se tendrían que considerar los fondos para el diseño de la carretera.
Los pobladores de La Entrada programan un cabildo abierto el 4 de enero, donde estarán presentes representantes de los municipios de Quimistán, Sula, Protección y San Nicolás que consideran que el desarrollo de esta obra impulsaría el sector.

El ministro de Turismo, Ricardo Martínez y el de Cultura, Rodolfo Pastor, en el terreno de 35 manzanas de Concepción.