18/06/2025
06:18 AM

Con préstamos, negocios logran abrir en La Lima después de las tormentas

  • 25 junio 2021 /

Autoridades municipales indican que la ciudad está recuperada en un 72%

    La Lima, Honduras.

    A siete meses de que Eta y Iota azotaran Honduras, el valle de Sula se mantiene en un proceso de recuperación económica y de infraestructura.

    En La Lima, que fue uno de los municipios más afectados, gran parte de los negocios ya están abiertos. Poco a poco, el comercio está recuperando su movimiento, que ya se había visto impactado con la pandemia de covid-19.

    Los dueños de comercios que lograron abrir lo hicieron con préstamos y así poder restablecer las fuentes de trabajo e ingresos.

    “Tuvimos que sacar préstamos para poder salvar nuestros negocios porque no quedaba de otra, lo perdimos todo, casa, dinero, absolutamente todo, y esa era la única opción, enjaranarnos con los bancos”, dijo Vanessa Lara, comerciante de La Lima.

    LEA: Fiscalía interviene hospital de El Progreso

    La propietaria de un comedor dijo que les “costó tantos años lograr tener algo y de repente sucede esto y nos arrebatan todo. No estamos recuperados económicamente y luchando para levantarnos. La gente no tiene dinero para gastar, y nosotros hacemos lo que podemos”.

    La Lima es conocido como un municipio de comercio activo. Luego de Eta y Iota, diversos negocios y empresas cerraron sus puertas definitivamente, pues ya había una baja económica causada por el confinamiento obligatorio por covid-19. Sumado a esto llegaron las tormentas a dañar a un 100% su estructura económica. Gran parte de los negocios que permanecen abiertos son resultado de préstamos solicitados por los habitantes.

    El comercio está recuperando su movimiento.
    Autoridades municipales afirman que La Lima se encuentra un 72% recuperada, y esto gracias a organizaciones no gubernamentales que durante y después de las tormentas dieron ayuda con equipamiento de viviendas y apoyo a programas de necesidades primordiales.

    “Del Gobierno no se recibió tanta ayuda, todo el apoyo fue por oenegés que desde el inicio hasta el momento nos están apoyando. La Lima se está recuperando progresivamente luego del desastre que quedó por Eta y Iota, y nos falta mucho aún. Las escuelas quedaron destruidas, pero tenemos la promesa del Comando Sur (EE UU) para la reconstrucción de siete centros educativos, y así sucesivamente tenemos programados proyectos con organizaciones no gubernamentales para la rehabilitación de colonias”, dijo Ana Zúniga, jefa de Desarrollo Comunitario de La Lima.