16/06/2025
06:43 PM

Colegiales venden droga en el JTR, revela Director

  • 05 mayo 2009 /

'Hay alumnos del Instituto José Trinidad Reyes que son utilizados como ‘mulitas’ para distribuir droga en el propio centro educativo', reveló el director José Carballo.

    'Hay alumnos del Instituto José Trinidad Reyes que son utilizados como ‘mulitas’ para distribuir droga en el propio centro educativo', reveló el director José Carballo.

    El docente agregó que 'una buena parte de los estudiantes' ayuda a expandir las redes del narcomenudeo con el ilícito en el predio educativo.

    'La distribución -de la droga- se da más en la jornada nocturna, donde 1,600 alumnos reciben clases.

    En el día es menor la distribución de droga menudeada, pero no deja de darse', señaló Carballo.

    En la jornada vespertina hay 2,500 estudiantes.

    'Muchos alumnos están preocupados por lo que está pasando dentro del Reyes. Nosotros no podemos hacer nada, estamos imposibilitados contra este flagelo.

    'Si hay una red de estudiantes que distribuye la droga menudeada, entonces existe el crimen organizado porque eso es lo que genera el narcotráfico', añadió el docente en tono preocupado.

    No son evidentes

    El educador explicó que los estudiantes mantienen el negocio ilícito en secreto y que no son evidentes al momento de repartir la mercancía.

    'La lucha que mantenemos es que los que venden drogas no lo hagan dentro del colegio. Con esto evitamos que el delito nos encadene o corrompa a otros alumnos', apuntó.

    Operativos relámpagos

    Al consultarle a Carballo si él sabe quiénes son los alumnos que venden la droga, respondió: 'sí, sí sabemos. Lo que hacemos es platicar con ellos para que el narcomenudeo no se dé en el colegio.

    No los denunciamos para evitar problemas. Como son alumnos tratamos de orientarlos y ayudarlos'.

    El profesor mencionó que han buscado apoyo de las autoridades policiales y que ya hablaron con el viceministro de Seguridad, Mario Perdomo, para ver de qué forma erradican ese flagelo.

    'Llegamos a un acuerdo con Perdomo para realizar registros relámpagos, los cuales serán obligatorios.

    Esas acciones ya están pactadas con la Policía. Se van a hacer por lo menos cada dos semanas'.

    Carballo también dijo que han tratado de impedir conflictos entre grupos de estudiantes. 'Hasta los momentos no se han dado enfrentamientos producto de la venta de droga menudeada.

    Sabemos que el narcomenudeo es un mal que va a progresar y queremos evitarlo. Hay otros colegios que están peor que nosotros. El Reyes es uno de los centros educativos que tiene mejores controles', puntualizó Carballo.

    Intae

    Antonio Alas, director del Instituto Técnico en Administración de Empresas, Intae, dijo que aún no conoce casos de narcomenudeo dentro del colegio que dirige.

    'No hemos detectado a estudiantes que consuman o distribuyan droga dentro de nuestro centro educativo. El departamento de orientación es el encargado de llevar estos casos y de darles seguimiento.

    Una de las medidas que implementaremos es registros relámpagos; además estamos anuentes a colaborar con el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia, Ihadfa, para evitar que los jóvenes caigan en los vicios'.

    Alas añadió que es importante crear una asignatura de prevención dentro del programa de asignaturas de Educación Media. 'Si hay distribución de droga en este colegio lo vamos a descubrir y después pediremos ayuda a las autoridades', señaló Alas.

    Directores se reunirán el viernes

    La directora departamental de Educación, Sulay Garay, dijo después de leer el trabajo investigativo sobre el alto consumo de drogas en colegiales publicado por Diario LA PRENSA que convocará a reunión a los directores de los institutos para abordar esta temática.

    'Uno de los puntos que se van a plantear el viernes será sobre las medidas que se puedan tomar dentro de los colegios.

    Además, será importante conocer de parte de los directores si hay casos de narcomenudeo dentro de los colegios que dirigen', apuntó Garay.

    'De esta forma trataremos de evitar que las redes de estudiantes -en el ilícito y consumo- sigan creciendo'. Garay también adelantó que invitarán a las autoridades del Ihadfa para que los orienten sobre prevención.