Los riesgos para llegar al municipio de Trujillo por el cruce del río Aguán en el tramo conocido como La Burra quedaron en evidencia el pasado miércoles cuando la balsa construida para facilitar el transporte de vehículos de un lado a otro estuvo a punto de causar una tragedia.
La tarde del miércoles, la balsa intentaba cruzar una retroexcavadora hacia el municipio de Trujillo; sin embargo, el sobrepeso de la máquina provocó el hundimiento del improvisado medio de transporte que se hundió unos cuarenta pies en el agua.
Afortunadamente, el incidente no cobró vidas humanas, sin embargo las pérdidas son millonarias.
“Solo mi balsa está valorada en más de un millón y medio de lempiras, y la máquinas según sus dueños también anda en la misma cantidad”, dijo Óscar Martínez López, dueño de la balsa.
“Situaciones como estas son las que se tienen que pagar por la falta de un paso adecuado sobre el puente de La Burra, mientras las autoridades le siguen dando largas a un problema. Uno tiene que seguir arriesgando hasta la vida”, agregó. Jorge Leónidas García impulsor de esta balsa manifestó que se harán los trabajos para restablecer el paso, mientras las medidas de precaución serán más estrictas.
“Esta balsa fue puesta en servicio para acortar el paso desde el municipio de Trujillo hacia Bonito Oriental, Tocoa y Santa Rosa de Aguán por el paso de La Burra donde los puentes ya dañados que unían estas localidades fueron destruidos por completo el año pasado por las crecidas del río Aguán producto de las lluvias torrenciales”, explicó.
La población cansada de estar incomunicada se ha resignado a la voluntad de las autoridades que aún no definen el inicio de los trabajos de reconstrucción del puente La Burra colapsado desde el 2008.