El 28 de febrero quedará sin efecto el tratado de extradición con Estados Unidos. Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), demandó al gobierno de Xiomara Castro reconsiderar la denuncia del tratado.
“Siempre lo hemos dicho como sector empresarial, que el Gobierno debería reconsiderar que el tratado de extradición se mantenga vigente”, dijo.
Inversión en el país
La opinión de la titular del Cohep es “porque al final con eso vamos a dar un buen mensaje a los inversionistas de que toda aquella persona que está incumpliendo la ley y que tiene problemas con la ley, debe rendir cuentas a la justicia”.
Que haya “seguridad jurídica es un atractivo para la inversión, porque si nosotros presentamos seguridad jurídica, eso atrae la inversión local y la inversión extranjera”, destacó.
Para diversos sectores, ese tratado debe estar vigente, porque de lo contrario Honduras se convertiría en un “paraíso” para el narcotráfico y el crimen organizado. Estados Unidos ha solicitado la extradición de más de 50 hondureños por delitos relacionados con el narcotráfico.
La administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha endurecido las medidas migratorias, por lo que las deportaciones de hondureños se han incrementado en las últimas semanas. Centenares de hondureños han sido retornados en vuelos militares y comerciales desde Estados Unidos a Honduras, lo que preocupa a las autoridades gubernamentales, quienes han implementado el programa denominado “Hermana, hermano vuelve a casa”.