El Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó este viernes realizar votaciones primarias el domingo 16 de marzo en dos centros de votación de Tegucigalpa tras los problemas del 9 de marzo por los cuales hubo retrasos en varios centros del país.
El ente electoral giró este día el comunicado en el que ordena la realización de los comicios en los centros de votación Centro Básico Maximiliano Sagastume e Instituto Cultura Nacional. En esos centros, los problemas relacionados con la entrega del material electoral dejaron el proceso electoral inconcluso para cientos de votantes.
En el Centro Básico Maxililiano Sagastume (colonia Sagastume) podrán votar los electores inscritos en los padres de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) número 4026, 4027, 4028, 4029 y 4030.
CNE ordena celebrar elecciones este domingo 16 de marzo en los 2 centros de votación del Distrito Central en que estas no pudieron realizarse
En el caso del Instituto Cultura Nacional (barrio San Rafael), será la JRV 4097.
COMUNICADO No. 017-2025
— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) March 15, 2025
CNE ordena celebrar elecciones este domingo 16 de marzo en los 2 centros de votación del Distrito Central en que estas no pudieron realizarse pic.twitter.com/yZKcnAiFwg
Elecciones marcadas por los problemas
Por razones que no han sido del todo esclarecidas, pero que están siendo investigadas por el Ministerio Público (Fiscalía), la distribución de centenares de maletas electorales llegaron hasta con más de doce horas de retraso en las dos ciudades más importantes del país, lo que provocó, además de un descontento y repudio generalizado, que muchas personas terminaran votando hasta las primeras horas del lunes.
Lo más insólito fue que, el material - cuya distribución, vigilancia y custodia a nivel nacional le corresponde a las Fuerzas Armadas- en Tegucigalpa y San Pedro Sula no llegó a muchos centros de votación en tiempo y forma.

En Tegucigalpa, las maletas electorales anduvieron durante varias horas en microbuses del servicio urbano, privados, conocidos como “rapiditos”, muchos de ellos sin custodia electoral y sin el resguardo militar obligatorio, lo que despertó, además, mucha suspicacia entre los hondureños.
Entre los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) las opiniones no han sido coincidentes y ha habido mucha polémica, porque mientras la presidenta del organismo, Cossette López, y Ana Paola Hall, de los partidos opositores Nacional y Liberal, señalan que en parte las Fuerzas Armadas son culpables, el representante del oficialista Libertad y Refundación, Marlon Ochoa, ha salido en defensa de la institución castrense.En un comunicado que no explica claramente lo ocurrido, las Fueras Armadas rechazaron el martes las acusaciones.