El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) brindó este jueves una conferencia de prensa a través de su directora Gabriela Castellanos, quien denunció que el Congreso Nacional, pese a una solicitud hecha anteriormente, les han cerrado las puertas para llevar a cabo una auditoría forense a nivel interno.
“De manera negligente nos manifestaron que no estaban listos para recibir al CNA, sin embargo, el CNA no toca puertas, las estamos abriendo en nombre del pueblo”, expuso.
“En la última década, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se han convertido en un triángulo de corrupción e impunidad en nuestro país, la memoria histórica nos cuenta cómo estos poderes del Estado se han confabulado para favorecer a unos pocos a costas del bien común”, indicó la titular del CNA.
Prosiguió diciendo que “quienes han estado al frente del destino del país se han conducido por un camino de turbulencias, pavimentando la corrupción, narcotráfico y crimen organizado. A la sociedad civil la han tratado como un bache que bloquea su paso veloz hacia indicadores de desempleo, extrema pobreza, escasez alimentaria, precario sistema de salud y sanitario”.
“Muchos esquivan las demandas ciudadanas y usan atajos inconstitucionales para perpetrarse en el poder, se descarrilan ante sobornos que comprometen la falsa honorabilidad que le mostraron al pueblo cuando le pidieron su voto. Recuerdan la conciencia cada cuatro años y luego vuelven a olvidar esas miradas de confianza de quienes han confiado una y otra vez en sus intenciones”, cuestionó.
Recordó que el “Congreso Nacional ha sido un epicentro de triangulación corrupta, lugar donde se debe apuntar si queremos una transformación genuina de Honduras. Es allí donde se permitió la salida de la Maccih, donde se aprobó el Código Penal de la impunidad, donde hubo blindaje bajo una Ley de Secretos, donde se pretendió vender la soberanía y donde hubo silencio ante la destitución de magistrados de la Corte Suprema de Justicia”.
El CNA, como instancia de sociedad civil, trabaja en un proyecto que busca materializar los principios de veeduría y transparencia en el Congreso Nacional, mediante acciones de presencia personal, asesoría, evaluación, seguimiento, monitoreo, estudio y recomendaciones.
Castellanos enfatizó que la auditoría forense solicitada es para limpiar el antecedente desfavorable de los últimos 12 años, en donde “hubo un alarmante retroceso en el fortalecimiento de la institucionalidad, estado de derecho, transparencia y democracia participativa.
El CNA lanzó hoy el mecanismo de incidencia ciudadana, “que permitirá a la sociedad convertirse en el congresista 129, a través de esta séptima bancada, una bancada ciudadana, atenta, vigilante y garante de que se actúe conforme a los intereses de la población”, apuntó Castellanos.
Comentó también que esta vitrina legislativa expondrá ante el público los perfiles de los congresistas, quiénes son, de dónde vienen, cuáles son sus vínculos con grupos de poder fácticos o de criminalidad organizada, cuál es su compromiso con los intereses de la sociedad y de los departamentos que representa.
Anunció que el CNA trabajará con base en diferentes áreas de intervención, entre ellas la producción, desempeño legislativo, gobernanza interna, nombramiento de altos funcionarios, manejo de recursos públicos, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Como resultado del trabajo efectivo del mecanismo, el CNA presentará a la población investigaciones, informes, denuncias a través de un sistema de alerta temprana, además de brindar procesos formativos que contribuyan a mejorar el desempeño de los legisladores. El CNA comunicó que para garantizar la accesibilidad al banco de información, están desarrollando una plataforma web que albergará de forma dinámica e interactiva cada una de las áreas contempladas en esta auditoría.
Para la diputada del Partido Salvador de Honduras, Maribel Espinoza, el Congreso Nacional debe ser un espacio de puertas abiertas, puesto que están llamados a ser ejemplo de transparencia. Expuso que personalmente no tiene problema con que revisen sus finanzas, pues afirmó no tener nada que ocultar.
“En el Congreso Nacional se puede hallar mucho, ya el presidente Luis Redondo dijo anteriormente que en el Legislativo se desaparecieron contratos y hubo otras irregularidades, incluso vino el Ministerio Público. Cómo es posible que hubiesen diputados que se agenciaban de grandes cantidades de dinero público y los hondureños de a pie comprando aspirinas porque no hayan en los hospitales o niños recibiendo clases sobre el suelo”, discrepó la congresista.