21/06/2025
11:38 AM

Clima de confianza refuerza inversiones en la zona norte

San Pedro Sula, Honduras.

Aunque reconocen que falta mucho trabajo por hacer, empresarios de la zona norte aseguran que en inversión, generación de empleo, seguridad y estabilidad económica los primeros nueve meses de 2016 superaron los avances del 2015.

Los esfuerzos que ha hecho el Gobierno por tener una mejora sustancial en el país están dando sus frutos, ya que muchos coinciden en que el clima de confianza que se respira no es el mismo que el año pasado.

José Martín Chicas, empresario y socio de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), indica que el programa Honduras 20/20 que pretende generar 600,000 empleos entre 2016 y 2020, y el nuevo Código Tributario son dos pasos importantes para la generación de más inversiones, muchas de estas para la zona norte.

Importante
La inversión nacional para este año se calcula en unos $4,422.4 millones, con un crecimiento del 6.5% respecto con 2015.
“Al crecer los ingresos del Gobierno estos se devuelven en obras, particularmente a la zona norte y San Pedro Sula.

El sector inmobiliario y de la construcción vertical en la Capital Industrial avanza y esa es una señal positiva”, dijo.

Chicas explica que al transmitir como país una estabilidad política y logros en seguridad aumenta la llegada de inversión extranjera.

Agrega que sectores como la agroindustria, manufactura, tercerización de servicios y centros de convenciones son pilares importantes en el desarrollo de la zona norte.

Daniel Aguilar, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), manifiesta que un avance en la macroeconomía es un aliciente importante de inversión en nuevas empresas y en expansiones de las ya existentes.

“Hay rubros que han despegado como el sector de la construcción. Podemos ver la cantidad de proyectos que se están ejecutando en San Pedro Sula y Tegucigalpa, que están generando empleo”.

Refiere que el país urge de una generación anual de 150,000 a 200,000 puestos de trabajo debido a la gran pérdida que hubo desde la crisis política de 2009.

“Se han hecho esfuerzos palpables en seguridad, hay más patrullajes, desarticulación de bandas, depuración de la Policía y eso definitivamente es positivo”, enfatiza.

Hasta ahora, la industria se encuentra estable, pero se prevé un crecimiento a inicios del próximo año. Guillermo Matamoros, gerente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), declara que el crecimiento de la economía es de un 3.5 a 4%, causado en parte por la recuperación del sector construcción, que desde hace siete años no se daba. “La inversión extranjera directa podría crecer entre 5 a 10%, es bueno pero insuficiente para enfrentar los retos de desempleo y pobreza que son muy grandes”, añade.

Matamoros destaca que empresas textileras se están expandiendo, pero sin duda las mayores inversiones se darán en 2017. “En términos de inversión esperaríamos que ande en unos 250 a 300 millones de dólares”. En el 2015, el monto total de las inversiones en el sector manufacturero rondó en los $200 millones. Al cierre de este año esperan al menos 10,000 nuevos puestos de trabajo.

Santiago Herrera, gerente del Centro de Investigaciones Económicas del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), revela que las empresas de la zona centro y norte se están enfrentando en gran medida al flagelo de la delincuencia, algo que limita un mayor crecimiento, sin embargo, hay esperanza de mejora con las medidas optadas por el Gobierno. “Notamos que gracias al esfuerzo del Gobierno y la empresa privada se están logrando comprometer grandes inversiones en el área de las maquilas, que es un signo de confianza”, comparte.

Herrera añade que falta simplificar los trámites administrativos, que son una gran traba para los empresarios y emprendedores.