18/04/2025
08:02 PM

Cinco hondureños siguen en el Corredor de la Muerte en Estados Unidos

  • 16 julio 2023 /

Ninguno figura en las listas de los próximos a ejecutar de aquí a 2026. Uno de ellos, Edgardo Cubas, es el único que se encuentra “de cara a una posible ejecución en un futuro próximo”.

San Pedro Sula

Dennis Zelaya Corea (Carlos Ayestas), Edgardo Cubas, Osman Álex Canales, Juan Morales y Edgardo Fuentes Sánchez son cinco hondureños que siguen formando parte de la lista de los condenados a muertes en Estados Unidos y que llevan décadas en la tensa espera que los condenó a ser ejecutados en el llamado Corredor de la Muerte.

Dos ejecutados y uno absuelto

El hondureño José Roberto Villafuerte, de 45 años, -culpable del asesinato de su novia Amelia Schoville en 1993- fue ejecutado por inyección letal en Arizona un 22 de abril de 1998. Mientras que el 7 de agosto de 2008, Heliberto Chi, de 29 años, recibió una inyección letal en el penal de Huntsville luego de ser condenado a muerte por el asesinato en 2001 del sastre Armand Paliotta para el cual trabajó. Tras más de 14 años en prisión, incluida una década en el corredor de la muerte en Florida, el hondureño Clemente Aguirre fue exonerado en noviembre de 2018 de todos los cargos por la muerte de sus vecinas Cheryl Williams (de 47 años) y Carol Bareis (68).

Hasta el 24 de abril de 2023 un total de 109 extranjeros integran la lista junto 2,254 estadounidenses (dato hasta octubre de 2022).

El país con mayor cantidad de ciudadanos en ella es México con 47, seguido de Vietnam con seis, luego Cuba, Honduras y El Salvador con cinco cada uno, y los restantes con tres, dos y uno, respectivamente.

De esos extranjeros, hay siete que esperan por un nuevo juicio o una nueva sentencia, (casos revisados después de una revocación judicial, o cuya revocación ordenada por un tribunal aún no es definitiva), pero ninguno de ellos es de nacionalidad hondureña.

De acuerdo con datos abiertos al público en el Centro de Información para la Pena de Muerte (https://deathpenaltyinfo.org) la situación del hondureño Juan Morales tiene una anotación particular. Su causa está señalada como uno de los “casos en los que se haya denunciado una violación de los derechos consulares en los procedimientos judiciales o se haya denunciado directamente de otra manera”.

Él al igual que Osman Álex Canales y Edgardo Fuentes Sánchez están condenados en el estado de California donde 57 más están sentenciados a muerte. Dennis Zelaya Corea (Carlos Ayestas) y Edgardo Cubas cumplen condena en el estado de Texas junto a otros 14 reos en igual condición.

Para saber

Carlos Ayestas. Texas: Dennis Zelaya Corea, como también se le conoce, fue condenado a muerte el 17 de septiembre de 1997 en Houston por el asesinato de Santiaga Paneque. Él contó a LA PRENSA en 2012, que es inocente.

Edgardo Cubas. TEXAS: Está en el corredor de Polunsky en Livingstons. Fue condenado en junio de 2004 luego de declararse culpable de matar a Esmeralda Alvarado (de 15 años). Fue secuestrada, violada y asesinada.

Osman Álex Canales. CALIFORNIA: Fue condenado a la pena capital por el asesinato de dos personas dentro de una oficina de seguros. Está iniciando el proceso de apelación. No tiene fecha de ejecución.

Juan (Johnny)Morales. CALIFORNIA: Está acusado de asesinar a una mujer frente a sus hijos en 2001. Fue condenado a muerte en 2005. Está privado de libertad en la cárcel de máxima seguridad de San Quentin.

Edgardo Fuentes Sánchez. CALIFORNIA: Es originario de San Pedro Sula y está condenado a muerte desde el 3 de marzo de 1995. Ha apelado en varias ocasiones su proceso mediante la defensa pública que se le asignó.

Carlos Ayestas como se le conoce más en el país, está al igual que Juan Morales, con una causa donde se señaló violación de derechos consulares. En tanto, Cubas, se encuentra “de cara a una posible ejecución en un futuro próximo”, aunque en el cuadro sobre próximas ejecución de aquí al 2026, su muerte no ha sido programada.

En Estados Unidos la pena capital se mantiene vigente en 27 estados, mientras que en 24 ya no se practica y lleva varios años abolida. La mayoría usa la inyección letal, y algunos la cámara de gas o la silla eléctrica.

Clemente Aguirre, el hondureño que se salvó del corredor de la muerte, demandará a EEUU

En 2019, Nuevo Hampshire votó para abolir la pena de muerte, pero esta ley no fue retroactiva, dejando una persona en el pabellón de la muerte en este estado. Pese a eso, 13 personas de 25 en lista, ya han sido ejecutadas en lo que va de este año, para engrosar la lista de 1,570 muertos desde 1976.

Para 2024 hay 21 ejecuciones programadas, y para 2025 y 2026 son 10 y 11 respectivamente. En ninguno de estos años figuran los cinco condenados hondureños.

Hasta hace unos años, otro hondureño figuraba en el Corredor de la Muerte. El isleño Seburt Connor ya no aparece entre en el pabellón de la muerte y tampoco ha sido ejecutado.