16/06/2025
08:33 PM

Ccivs llama a diputados de Cortés

  • 07 octubre 2011 /

Emergencias del resto del año no se podrán enfrentar por falta de fondos.

La Comisión para el Control de Inundaciones en el Valle de Sula, Ccivs, ejecutará las cinco obras que se necesitan de emergencia en los municipios de El Progreso y La Lima, lo que dejará sin fondos a la institución.

Las últimas lluvias dañaron varios sectores, por lo que de emergencia se ejecutarán la reconstrucción del bordo en el canal Campín y la construcción de espigones en La Lima, además la reconstrucción de un bordo en la aldea 45, bocatoma en el canal de alivio Filopo y un espigón en el sector de Benjaminas, todos en El Progreso, donde se invertirán los últimos cuatro millones que quedaban para obras de emergencia.

En la reunión realizada ayer con representantes de comunidades vulnerables y autoridades de la Ccivs, también se pidió el desembolso de 25 millones de lempiras para pagar las constructoras que ejecutaron varias obras en los municipios del Valle.

El comisionado presidencial para la zona norte, Emil Hawit, informó que “hay proyectos -que no se presupuestaron a inicio de año- que no se pudieron ejecutar, el fondo asignado es muy corto para todas las necesidades del Valle de Sula”.

Hawit aseguró que necesitan mayor apoyo del Congreso Nacional, principalmente de los diputados del departamento de Cortés, porque los pobladores ya están comenzando a reportar pérdidas en los cultivos.

“Con lo poco que tenemos estamos priorizando las obras de mayor emergencia, pero pasará lo de siempre, que hasta que pasan las emergencias se asignan los fondos y se tienen que hacer proyectos con el agua encima”, agregó Hawit.

Afectados

El presidente de la Red de Patronatos de Urraco a la Dora, Luciano Reyes, pidió al Gobierno que ponga mayor interés al Valle de Sula. “Somos la zona más productiva de Honduras y no podemos estar teniendo todos los años pérdidas millonarias en nuestros cultivos”.

Enrique Flores Barahona, representante de los bajos de Baracoa, informó que integrarán una comisión para que se asignen más de 200 millones de lempiras para ejecutar las obras de protección que se necesitan en el Valle.

“Tenemos dos puntos críticos en la comunidad de Robles, donde se necesita el levantamiento de un bordo y espigones en los bordos del río Ulúa”, agregó Flores.

Otro de los afectados es Wilfredo León, habitante del sector sur de El Progreso, quien manifestó que en su comunidad están teniendo grandes pérdidas de maíz, palma africana, yuca y frijoles.

“En la aldea La Tarrera estamos en el olvido, tenemos varias hectáreas de tierra inundadas y necesitamos víveres para todas las familias afectadas”.