Autoridades de Aeronáutica Civil de Honduras cerraron este lunes tres aeropuertos del país, entre ellos el internacional de Toncontín, en Tegucigalpa, debido a una espesa capa de neblina que envolvía los sectores donde están ubicadas las terminales..
Varios vuelos que partían en horas de la mañana del lunes del Toncontín fueron cancelados, debido a la escasa visibilidad derivada de las intensas lluvias que cayeron en la capital y otras partes del país durante la noche del domingo.
Los otros dos aeropuertos cerrados temporalmente fueron el de Roatán, Islas de la Bahía y Golosón, La Ceiba, en la zona norte de Honduras, comprobó La Prensa.
Todos los vuelos internacionales que tenían previsto arribar especialmente al Toncontín este lunes fueron desviados al aeropuerto de San Pedro Sula, unos 300 km al norte de la capital. El gerente del aeropuerto Ramón Villeda Morales, Allan Padilla, informó que los vuelos nacionales están suspendidos debido al mal tiempo que impera en el país.
'Hoy en la mañana no hubo vuelo de San Pedro Sula hacia Tegucigalpa, pero en horas de la tarde estarán habilitados', manifestó Padilla.
Las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, informaron que hoy continuarán las lluvias en la mayor parte del territorio hondureño producto de un sistema de baja presión y la entrada del cuarto frente frío al territorio hondureño.
Las lluvias se mantendrán durante las próximas 24 horas sobre el Litoral Atlántico, Olancho y centro del país según explicó el pronosticador de tuno Obed Escalón.
En el municipio de Tela, Atlántida se registran lluvias de 189 milímetros, en La Ceiba de 170 milímetros y en el departamento de Olancho las precipitaciones son de 17 milímetros y hoy se espera que sean en menor cantidad, indicó Escalón.
Entre tanto, en Tegucigalpa se espera que las bajas temperaturas permanezcan durante la mañana de hoy lunes, pero en la tarde se espera vientos frescos a nivel nacional, señaló el pronosticador.
Los vientos rachados alcanzarán velocidades hasta 30 kilómetros por hora y el oleaje se incrementará entre 3 y 4 pies arriba de lo normal en el mar Caribe y en el pacifico se mantendrá normal.
La Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, declaró el sábado alerta verde por 72 horas para los departamentos de Atlántida, Cortés, Colón, Islas de la Bahía, Gracias a Dios y el Norte de Yoro.