16/06/2025
10:30 PM

Canasta básica llega ya a los 6,400 lempiras

  • 04 julio 2010 /

Comprar treinta productos de consumo básico tiene un costo de 6,404.01 lempiras mensuales para alimentar un hogar de cinco miembros. Desde enero, los precios se han disparado en 206.95 lempiras.

    Comprar treinta productos de consumo básico tiene un costo de 6,404.01 lempiras mensuales para alimentar un hogar de cinco miembros.

    Sin embargo, cumplir con los requerimientos nutricionales no es posible para un enorme segmento de la población que está bajo la categoría de salario mínimo: 5,500 lempiras al mes para los que laboran en el área urbana y 4,055 para los que trabajan en el sector rural del país.

    Las negociaciones para fijar el salario mínimo 2010 continúan y se espera que sea el presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, quien tome esa decisión, ya que la comisión tripartita no pudo lograr un acuerdo sobre ese asunto.

    Variación

    El Banco Central de Honduras monitorea cada mes el comportamiento observado por los treinta productos que integran la canasta alimenticia.

    El indicador del renglón de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” muestra un aumento de 196.2 a 202.4 puntos, equivalente a un incremento de 6.2 puntos y 3.2% en valores porcentuales.

    A diciembre de 2009, el costo mensual de la canasta alimenticia era de 6,197.06 lempiras, observando un incremento de 206.95 lempiras durante el primer semestre del presente año.

    Además de las frutas y vegetales, los granos básicos como el frijol rojo también han experimentado un aumento en los mercados capitalinos, al subir la medida -cinco libras- de 40 a 45 lempiras.

    Contribución

    Según el Banco Central, el segmento de “alimentos y bebidas no alcohólicas” contribuyó a la inflación de enero del presente año con 15.3 y 30% al IPC de febrero.

    En marzo, el sector que más influyó a la variación del IPC fue “alimentos y bebidas no alcohólicas”, con 54.4%, mientras que en abril alcanzó 35.3%.

    En mayo anterior, el aporte al IPC fue negativo, con -22.2%; pero en junio pasado fue el renglón que más contribuyó a la inflación, con 82.9%, el más alto en el primer semestre de este año.

    La lista de treinta productos de consumo básico está compuesta por carnes, cereales, legumbres, lácteos, huevos, grasas, frutas, refrescos, jugos, azúcar, café, y gasolina superior, entre otros.