23/01/2025
06:46 PM

Cambio climático, verdugo de La Tierra

A sus 10 años, Mauricio David Cerros, alumno de la escuela privada San Ramón, sabe perfectamente que si tira la basura a la calle está dañando el ambiente.

A sus 10 años, Mauricio David Cerros, alumno de la escuela privada San Ramón, sabe perfectamente que si tira la basura a la calle está dañando el ambiente.

Su formación e interés por las ciencias naturales lo hacen destacar en su aula de clases donde cursa el cuarto grado.

Ayer vino desde Villanueva junto a sus compañeros y maestras para enriquecer sus conocimientos haciendo un recorrido educativo por el Museo de la Naturaleza.

'He aprendido que no debo tirar la basura en la calle, ni contaminar el aire y el agua. Yo miro que hay muchas fábricas con grandes chimeneas y el agua de los ríos está muy contaminada con petróleo.

Creo que deberíamos dejar de hacer eso para poder tener un planeta limpio'.

Si todos siguiéramos el ejemplo de Mauricio David, nadie estuviera padeciendo las consecuencias de no haber mantenido el equilibrio del planeta.

Las altas temperaturas registradas en los últimos días y el humo que persiste en el ambiente a consecuencia de decenas de incendios forestales y de maleza, no estarían provocando irritación de la vista y enfermedades respiratorias.

Según expertos, todo es causa del cambio climático que genera severos trastornos en el ambiente acortando la vida de nuestra casa: la Tierra.

Insensibles

Hoy en todo el mundo se celebrará el Día de la Tierra.

Se estrenarán películas y por televisión se transmitirán largas jornadas educativas que desnudarán lo que nos depara de continuar con los brazos cruzados.

Según el director de la División Municipal de Ambiente, Dima, Alfredo Rodríguez, todo será en vano mientras las personas no se sensibilicen ante el problema que acarrea no cuidar nuestro planeta.

Afirma que cuidar del ambiente en una ciudad como San Pedro Sula es bastante caro, no obstante asegura que los esfuerzos han rendido frutos, pues hay controles sobre muchas empresas y grandes industrias que antes contaminaban desmesuradamente aire, suelo y agua.

Proteger

'Lo primero que tenemos que hacer es sensibilizar para después concienciar, educar, proteger y preservar.

Urge un cambio de cultura en las nuevas generaciones por eso nos estamos enfocando en educar a los más pequeños', sostiene el funcionario municipal.

De no hacer nada, Rodríguez vaticina que a largo plazo San Pedro Sula y sus pobladores pagarán las consecuencias.

'Ahora mismo somos privilegiados porque tenemos agua todo el día, pero los humanos somos complicados porque a pesar de que sabemos que fumar es malo lo seguimos haciendo', critica.

Educación: la clave

Patricia Aguilar, maestra de primaria, explicó que desde inicios del mes están haciendo énfasis en los alumnos para enseñarles, mediante la elaboración de murales y concursos, el cuidado de la naturaleza y de todos los recursos que provee para la vida.

Explicó que enseñan a los niños que el Día de la Tierra se creó para que sepan por qué hay que cuidar nuestro planeta y hogar y así transmitan el mensaje a sus padres.

El director del Museo de la Naturaleza, Eliud Labert, comparte la opinión de que la clave para hacerle frente al cambio climático, que va degenerando la vida en la Tierra, radica en la educación que adultos y niños vayan recibiendo sobre el cuidado ambiental.

Afirma que muchos amparados en el tema de la responsabilidad empresarial han tomado iniciativas en favor del ambiente.

Lo cual es positivo porque va en favor de la conservación de la naturaleza.

La fecha se conmemora hace 39 años

El Día de la Tierra es una fecha festiva celebrada en muchos países hoy 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

En medio de la gravedad de la amenaza del cambio climático, hoy se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra con caminatas de escolares, charlas magistrales y manifestaciones públicas. En esta fecha se trata de que mediante diversas manifestaciones que cada año son reiterativas se consolide la conciencia sobre la conservación medio ambiental.

Según los ecologistas, las acciones emprendidas en torno al cambio climático resultan insuficientes. El calentamiento global se ha convertido en una evidencia innegable y los países se ven cada vez más obligados a valorarlo en sus políticas.

El planeta Tierra conmemora su día desde 1970, a pesar de que surgiera hace más de 4 ,500 millones de años aproximadamente. Actualmente, enfrenta una serie de cambios negativos como exceso de calor en verano, aumento de las temperaturas en invierno y otros efectos.