San Pedro Sula, Honduras.
Con la finalidad de mejorar la productividad de más de 3,700 microempresas, las autoridades de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (Ccic) y del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) firmaron un convenio.
César Antonio Pinto Pacheco, director nacional del Infop, informó que con este aporte darán competencias técnicas a empresarios de diversas áreas, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, y también a los estudiantes de último año en el nivel medio para aportarles la competencia y técnicas que se necesitan en el sector productivo.
Los fondos para la ejecución de los procesos de formación son L3,343,250 y serán asignados por el Infop a través del presupuesto correspondiente al año 2016.
Jorge Alberto Faraj, presidente de la Ccic, informó que este aporte contribuirá al incremento de la competitividad, calidad y eficiencia del recurso humano, al mismo tiempo que se incrementa la oportunidad laboral.
“Las acciones propiciarán el fomento de la inversión y el empleo a través de la Ccic dirigiendo las empresas hacia los mercados internacionales por medio de las exportaciones de productos con estándares de calidad”, agregó Jorge Faraj.
Con la finalidad de mejorar la productividad de más de 3,700 microempresas, las autoridades de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (Ccic) y del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) firmaron un convenio.
César Antonio Pinto Pacheco, director nacional del Infop, informó que con este aporte darán competencias técnicas a empresarios de diversas áreas, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, y también a los estudiantes de último año en el nivel medio para aportarles la competencia y técnicas que se necesitan en el sector productivo.
Los fondos para la ejecución de los procesos de formación son L3,343,250 y serán asignados por el Infop a través del presupuesto correspondiente al año 2016.
Jorge Alberto Faraj, presidente de la Ccic, informó que este aporte contribuirá al incremento de la competitividad, calidad y eficiencia del recurso humano, al mismo tiempo que se incrementa la oportunidad laboral.
“Las acciones propiciarán el fomento de la inversión y el empleo a través de la Ccic dirigiendo las empresas hacia los mercados internacionales por medio de las exportaciones de productos con estándares de calidad”, agregó Jorge Faraj.