14/01/2025
07:22 PM

Costo de la canasta básica aumentó 38 lempiras en dos meses

San Pedro Sula, Honduras.

De acuerdo con los monitoreos realizados por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la canasta básica en San Pedro Sula ha tenido más aumentos que disminuciones en los últimos tres meses.

El Centro de Investigaciones Económicas (Cies) del Cohep en su informe mensual establece que en febrero hubo un incremento de 49.41 lempiras en el costo de la canasta básica en Tegucigalpa y San Pedro Sula con relación a enero de este año, lo que provocó que se situará en L5,556.90.

En marzo y abril, el incremento de la canasta en San Pedro Sula ha sido de 38.21 lempiras. En cambio, la disminución total fue de 19 lempiras, según el Cies.

Para realizar la medición de precios, el Cies toma como referencia alrededor de 30 productos y visitan supermercados, feria del agricultor, los Banasupro, pulperías y mercaditos en ambas ciudades.

Algunos de los productos que influenciaron el aumento fueron la costilla de res, el frijol rojo, la manteca vegetal, la cebolla, mantequilla crema y la costilla de cerdo.

Al observar los resultados del monitoreo no puede pasar desapercibido que los productos que en Tegucigalpa tuvieron aumentos no son de tanto peso en la canasta como los que se registraron en San Pedro Sula.

Ante eso persiste la impresión de los sampedranos de que en la capital “ la vida no es tan cara” como en la Ciudad de los Zorzales.

“Pienso que en Tegucigalpa hay más control de precios, aquí aumentan y no pasa nada. Nadie controla eso”, opinó la consumidora María del Carmen Sánchez.

Róger Rodríguez, vendedor de lácteos del mercado Dandy, dijo que los precios de los derivados de la leche se han mantenido desde hace tres meses, ya que no ha habido escasez de leche.

“A veces está caro aquí y más barato en Tegucigalpa, es algo que siempre pasa”, manifestó. La libra de queso semiseco está a 46 lempiras; a este mismo periodo de 2015 llegó a costar 52 lempiras.

Algunos vendedores ponen en duda la efectividad de las mediciones, puesto que aseguran que no hay un control semanal de precios.