San Pedro Sula enfrentará un problema serio al entrar en funcionamiento el canal seco. La ciudad se convertirá en “cuello de botella” por todo el tráfico que vendrá desde puerto La Unión en El Salvador con rumbo a Puerto Cortés y viceversa.
La preocupación fue planteada ayer en una reunión sostenida entre empresarios y funcionarios municipales quienes acordaron conformar una comisión.
El grupo integrado por los funcionarios municipales William Hall y Samuel Paredes y los empresarios Gerardo Murillo, Osmín Bautista y Jacobo Kattan, se encargará de visualizar todas las opciones que se puedan presentar al Gobierno.
La comisión trabajará en una propuesta económica y técnica sobre cuál debe ser la mejor solución y determinará montos y la decisión más viable para San Pedro Sula.
En la reunión los funcionarios municipales también expusieron a los empresarios los avances en el ordenamiento del centro de la ciudad.
Respaldo
El alcalde Rodolfo Padilla dijo que se expusieron los temas de ciudad manejados en la alcaldía pero lo primordial es encontrarle solución al problema que generará el canal seco.
“Haremos en conjunto las peticiones dirigidas al Gobierno para que nos dé solución a ciertos problemas que no se han tomado en serio”.
El canal seco viene a representar un enorme problema para San Pedro Sula por el hecho de que pasarán muchas rastras, el parque vehicular aumentará y los embudos que se formarán causarán problemas, enfatizó.
El edil dijo que se informó a los empresarios sobre la inversión en infraestructura que se pretende hacer y los planes de ordenamiento en todas las áreas de la alcaldía.
También se formó una comisión para el ordenamiento. El edil anunció que la próxima semana junto al presidente de la Ccic visitarán al Presidente para ver de qué forma se puede comprometer y que se otorguen los recursos necesarios para llevar a cabo ciertos proyectos que en este momento están paralizados.
Interés
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Óscar Galeano, indicó que la reunión fue productiva porque conocieron el presupuesto, plan de arbitrios y al final hubo un apoyo unánime de la junta directiva para la gestión del alcalde y de la Corporación.
“Con los últimos acontecimientos ocurridos la administración se ha visto un tanto presionada por una serie de situaciones, pero la Ccic ha dado el respaldo total a las autoridades”. “Creemos que la comuna está haciendo una buena gestión, así lo demuestra la opinión favorable de los sampedranos.
Tenemos una enorme preocupación y es lo que pasará con San Pedro Sula cuando el canal seco empiece a funcionar”, refirió.
Ya se ha conformado una comisión y esperamos que las gestiones avancen y tengamos el respaldo del Gobierno.
Señaló que la municipalidad ha sido clara con los avances en los proyectos.
“Con los vendedores ambulantes ya hay pláticas avanzadas, hemos conocido las prioridades en el presupuesto y las inversiones que se harán y lo que falta por ejecutar”.
La labor
El presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción y regidor, William Hall, explicó que las gestiones que se harán son a nivel del Gobierno con la intención de buscar un libramiento en las comunidades de Potrerillos, Pimienta, Villanueva San Pedro Sula, Choloma y La Lima.
“Eso ha sido algo que hemos estado mencionando en todo el año pasado, por las necesidades de construir ese libramiento”.
El ingeniero explica que los derechos de vía son los que muchas veces imposibilitan los avances de la gestión.
“Todavía no tenemos costos pero las inversiones son cercanas a los tramos que se vienen haciendo”.
Hall explicó que se quiere terminar las obras complementarias del segundo anillo y construir una red entre el Estadio Olímpico y Dos Caminos, haciendo otro puentes a la par de lo que es el puente Chamelecón, ésta sería una alternativa a mediano plazo, pero la solución definitiva es por la construcción del libramiento es desde Potrerillos hasta salir adelante de Choloma.
En horas de la tarde, la Corporación Municipal sesionó con carácter extraordinario teniendo como punto único la aprobación de la ordenanza que establece el circuito urbano para el transporte público de personas y que entrará en vigencia el uno de abril.
La ordenanza obliga a los puntos de taxis a buscar predios privados y no permanecer en la calle y a los buses a salir del centro.
Taxistas protestan en la ciudad
Mientras los funcionarios municipales estaban reunidos con la junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Ccic, la Asociación de Taxis de Honduras protestó y recorrió la primera calle hasta plantarse frente al edificio municipal.
La protesta se originó, según uno de sus dirigentes, por el maltrato que los taxistas reciben de la Policía Municipal y otras dependencias.
Representantes de la Unidad Técnica de Transporte Urbano, Uttu, manifestaron que varios taxistas que se han radicado en algunos puntos que no han sido aprobados por la Corporación se han sentido molestos por los operativos realizados en los últimos días.
El director, Salvador García, indicó que en los operativos se han detectado unidades que no son autorizados para algunos puntos y allí están funcionando.