12/06/2025
10:17 PM

Buscan ampliar cobertura en infraestructura vial este año

Miembros del gabinete económico del Gobierno central presentaron ayer ante los empresarios de la zona norte los logros económicos obtenidos durante el 2006 y las expectativas para el presente año.

Miembros del gabinete económico del Gobierno central presentaron ayer ante los empresarios de la zona norte los logros económicos obtenidos durante el 2006 y las expectativas para el presente año.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.

Asistieron la ministra de Finanzas, Rebeca Santos; el ministro de la presidencia, Yani Rosenthal; el comisionado presidencial de la competitividad, Virgilio Umanzor y el presidente de la Cámara de Comercio Industrias de Cortés, Óscar Galeano.

Logros

La ministra de Finanzas explicó en su exposición que durante el primer año de gestión han logrado superar las metas que tenían en materia macroeconómica.

Con excepción de algunas proyectadas con el Fondo Monetario que fueron superadas. También lograron mayores índices de crecimiento económico y una menor inflación.

Otro punto importante es que superaron las recaudaciones tributarias, hubo un menor déficit fiscal, ya que ésos son aumentos realmente importantes.

“Pero también se logró impulsar nuevas actividades productivas así como espacios de generación de empleos.

Un nuevo objetivo de este Gobierno es ampliar la cobertura de la infraestructura vial y productiva pues son sectores en donde se genera empleo.

Santos indicó que estas reuniones se realizan con el fin de buscar el desarrollo de nuestro país, pues son espacios importantes para ver cómo va el rumbo de la economía. “Hay que seguir con la dinámica del crecimiento del sector de la maquila, turismo, mandar mensajes claros para los hondureños que viven en el exterior”, finalizó.

El empresario Héctor Guillén indicó que lo que busca el Gobierno es lograr que Honduras pueda competir.

Virgilio Umanzor dijo que el crecimiento económico fue del 5.8%, un incremento que no se daba hace años.

Muestras

Según la encuesta de hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, anualmente se logró reducir la pobreza en un 3.5%, es decir hay una cantidad importante de menos pobreza en el país. Lo que el actual Gobierno busca es desarrollar la infraestructura, promocionar la competitividad y mejorar la mano de obra para lograr que el sector privado sea quien genere los empleos.

El ministro de la Presidencia aseguró que este año no habrá devaluación de la moneda. Agregó que ésta se ha logrado mantener estable gracias a las remesas que compatriotas envían de EUA.

Intercambio

Los empresarios luego de la exposición tuvieron un conversatorio con los ministros en donde les preguntaron sus dudas sobre varios temas. Algunos les dejaron de tarea que investigaran más a fondo.

Faltó a la reunión la presidenta del Banco Central de Honduras, Gabriela Núñez.

Lo dijeron

“El informe presentado en donde se mejoran los índices económicos se basó en los pilares de la competitividad”.

Virgilio Umanzor

Comisionado de Competitividad

“Creo que el Gobierno tiene muy buenas intenciones de ver de qué manera estabiliza la parte macroeconómica del país”.

Jesús Canahuati

Empresario

“Nos mostraron un panorama claro hacia dónde vamos y observamos en qué cosas podemos ser competitivos”.

Óscar Galeano

Presidente de la Ccic