30/05/2023
08:08 PM

Protocolo de bioseguridad contra el COVID-19 para reposterías, pastelerías y panaderías de Honduras

  • 03 junio 2020 / 06:06 AM /

Conozca las medidas que ha dispuesto la Secretaría de Trabajo y Seguridad para las empresas y emprendedores en este rubro.

Tegucigalpa, Honduras.

Las reposterías, pastelerías y panaderías de Honduras deberán apegarse al protocolo de bioseguridad, elaborado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, tras la cuarentena por COVID-19.

'Es importante, que se establezcan las condiciones de seguridad y salud, en que se deben desarrollar las actividades de las organizaciones, los centros y lugares de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones adicionales que se establezcan para cada actividad económica y profesión u oficio, en particular', explica el documento de la secretaría.

En este sentido, este rubro de alimentos seguirá las medidas de bioseguridad que a continuación se detallan para la salvaguardar la salud de todos:

Además lea: Protocolo de bioseguridad para las empresas de seguros en el territorio hondureño

Precauciones y recomendaciones específicas para la seguridad y salud en el lugar de trabajo en Reposterías, Pasteleríasy Panaderías

Los horarios de operación de las empresas y centros de trabajo, circulación y actividades de las mismas y sus proveedores son relacionados de forma directa con las directrices emanadas por la autoridad sanitaria y de la comisión del SINAGER. Se implementarán únicamente las atenciones por ventanilla y el servicio a domicilio para el suministro Reposterías, Pastelerías y Panaderías, lo que permitirá el apoyo para bajar la aglomeración de las personas en la adquisición de alimentos y ayudará a mantener a mayor número de personas en casa durante la crisis sanitaria.

Existen escenarios críticos donde es necesario cumplir y extremar algunas medidas de prevención específicas independientemente de la actividad económica que desempeñe la persona.


Estos escenarios son los siguientes:

1. Salida y Entrada a la vivienda

- Bañarse todos los días antes de salir a trabajar

- Mantener el cabello recogido.

- Usar zapatos cerrados.

- Usar uniforme limpio a diario.

- No portar objetos innecesarios como joyas: reloj, anillos, cadenas, pulseras, etc.

- Usa la mascarilla al salir de tu casa que cubra la boca y nariz completamente.

- Retirar el calzado y realizar limpieza y desinfección en toda su superficie.

- Retirar todos los objetos personales (celular, lentes, llaves, dinero) y realizar limpieza y desinfección en toda su superficie.

- Retirar, desinfectar y desechar o guardar los EPP (equipo de protección personal) utilizando las técnicas adecuadas. En el caso de desechar EPP como mascarillas o guantes, deben de seguirse las técnicas adecuadas.

- Desvestir y colocar la ropa en un cesto con tapa para su lavado y desinfección.

- Al llegar a casa es importante ingresar descalzo y sin ropa y dirigirse directamente a realizar una limpieza y desinfección corporal. Es importante que la higiene corporal, incluya el pelo.

2. Entrada y Salida de la organización o centro de trabajo.

- Toma de temperatura de todo el personal y llevar registro en una lista con todos los nombres del personal anotando a diario las temperaturas de cada uno.

- El trabajador que presente temperatura mayor a 37.5 °C con los termómetros digitales disponibles en las reposterías, pastelerías y panaderías, referirlas par revisión médica.

- Dejar bolso, carteras, llaves y otros objetos personales que no se necesiten durante el día en un lugar designado, no ingresarlos al área de proceso de alimentos.

- Evitar el contacto con personas al saludar, saludar sin contacto.

- No tocar ninguna superficie innecesariamente.

- Lavarse las manos con agua y jabón antibacterial de manera adecuada.

- Cambiarse la mascarilla por una nueva para iniciar operaciones.

- Asegurarse de que todos los utensilios de trabajo estén limpios y desinfectarlos antes de usar.

- En las zonas de ingreso deben de mantenerse tapetes sanitarios o recipientes con solución de cloro preparada según la recomendación de este protocolo y que cubran la plantilla de los zapatos de los trabajadores que ingresen. Este proceso se tiene que realizar también al momento de la salida del trabajador. Se debe de cambiar el agua al menos cada 24 horas y si está visiblemente sucia.

- Los trabajadores que realicen repartos deben de lavarse las manos con agua y jabón o usar gel de manos al 70 % mínimo al recibir un producto.

3. Entrada, salida y permanencia en el lugar de trabajo.

Únicamente se deben presentar a los sitios de trabajo los trabajadores indispensables para realizar las tareas respectivas.

- Lavarse las manos antes de comenzar labores.

- El trabajador encargado de cobrar, estará únicamente en el área de cobros y evitará desplazarse al área de preparación de alimentos, además debe desinfectar sus manos cada vez que realice un cobro al cliente.

- Se preferirá recibir pago con tarjeta de débito o crédito, después de usarla desinfectará sus manos con gel y los aparatos utilizados: bolígrafo, POS, y el teclado con solución de alcohol al 70 %. De igual forma si recibe pago en efectivo deberá desinfectar sus manos. El trabajador se lavará las manos con la mayor frecuencia posible. El trabajador de ventanilla debe utilizar una mascarilla adecuada que cubra su boca y nariz en todo momento, entre otras recomendaciones.

4. Instalaciones sanitarias, de servicio y de aseo:

- Los utensilios con los que se realiza el lavado de pisos para cocinas deben de ser distintos a los utilizados para el resto del establecimiento. Estos deben de estar identificados para que no puedan ser utilizados por ninguna otra persona, cada utensilio de limpieza debe de lavarse previo al uso y posterior al uso y secado en espacios con mucho sol y ventilación colocados alejados de los utensilios que se utilizan para limpieza de las demás zonas.

- Los trabajadores de las empresas encargados del área de aseo deberán utilizar guantes de hule destinados para ese fin, recordando lavarse las manos y secarlas antes de colocarse los guantes, también deberán usar mascarillas que cubran boca y nariz.
- Se debe designar un área específica para guardar los guantes y otros utensilios que no deben quedar en el área de los sanitarios.

5. Instalaciones para la alimentación:
- Los trabajadores deben mantener distancia de al menos 1.5 a 2 metros al momento de tomar los alimentos, deben recordar no manipular la mascarilla por el área frente a la boca y nariz y únicamente de los cordones laterales o elásticos y colocarla en un lugar limpio, de igual manera se toma de ambos cordones para volver a colocarla y solo de la parte superior para acomodarla sobre la nariz, nunca de en medio.

- Las áreas deben estar limpias e higienizadas y deberán ser distintas al área de preparación de alimentos.

- Se deben sentar a 1.5 a 2 metros de distancia mínimo, entre un trabajador y otro.


6. Equipo de Protección Personal (EPP).

- La empresa deberá proporcionar el EPP a sus empleados los cuales deberán cuidar en caso de ser reutilizables y desechar adecuadamente en caso de ser desechables o de un solo uso.

- El EPP se coloca antes de entrar a la empresa.

- Todo trabajador de vigilancia externa o interna deberá portar mascarilla que cubra boca y nariz, de igual manera procurar realizar el lavado de manos frecuente y evitar tocar objetos o superficies innecesariamente.

Ingrese al sitio www.trabajo.gob.hn para conocer todas las medidas.