La cooperación de la Unión Europea, UE, para Centroamérica en el período 2007-2013 será de unos 840 millones de euros informó hoy una fuente diplomática en Tegucigalpa.
Esa ayuda se centrará en tres temas que son prioritarios, reducción de la pobreza, apoyo a la seguridad y la justicia y medio ambiente, dijo a Acan-Efe el jefe de la delegación de la Comisión Europea en Honduras, Germano Straniero Sergio.
El diplomático indicó que, adicionalmente, la región recibirá otro tipo de cooperación a nivel bilateral con los países centroamericanos.
En lo que respecta a Honduras indicó que la asistencia de la UE sumará unos 223 millones de euros en los próximos seis años.
Straniero Sergio también expresó que la UE espera que antes de que finalice el primer semestre de 2007 inicien las negociaciones para un acuerdo de asociación con Centroamérica, aunque esta región no ha cumplido con algunas de las 'condiciones mínimas', como la unión aduanera.
Añadió que, en el caso de la UE, está lista para sentarse en la mesa de negociaciones, pero que han visto que 'el resultado de la última cumbre centroamericana -en diciembre de 2006 en Costa Rica- no ha sido muy positivo porque estamos a la espera de conclusiones más concretas', aunque reconoció que 'hay importantes avances'.
Ahora mismo, la UE, presidida por Alemania desde el pasado 1 de enero, está preparando el mandato de negociación con Centroamérica y 'evaluando el cumplimiento de estas pre-condiciones, que son mínimas', subrayó Straniero Sergio.
'El objetivo fundamental es negociar de región a región, no con los cinco países por separado, por eso es necesario que Centroamérica se presente con un mínimo de cohesión regional interna', acotó.
El embajador de Alemania acreditado en Tegucigalpa, Paul Albert Resch, por su parte, indicó en rueda de prensa que la UE quiere tener un papel importante con América Latina y América Central.
Agregó que la UE hará 'una oferta solidaria a Centroamérica, vamos a ofrecer un tratado de libre comercio e incluir en el paquete de oferta un diálogo político, un intercambio cultural y científico y la cooperación'.
Dijo que Centroamérica es una región de 'altísimo interés' para la UE y que de la ayuda internacional que Europa brinda a la región, casi el 30 por ciento es para Honduras.
El 16 de diciembre pasado los presidentes centroamericanos acordaron en Costa Rica utilizar un 'vocero rotativo' que comunique las decisiones de un equipo negociador para las conversaciones con la UE para alcanzar un acuerdo de asociación.
El portavoz recibirá las órdenes de un equipo negociador conformado por representantes de todos los países de la región en las áreas de comercio, cooperación y diálogo político, según informó entonces el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca.
El acuerdo de asociación con la UE está basado en tres componentes: diálogo político, cooperación y un acuerdo de libre comercio.
Las negociaciones entre ambos bloques podrían comenzar en el primer trimestre de 2007 y concluirían a mediados de 2008, luego de unas 10 rondas de negociación, según se informó en diciembre.