Con la disposición de las autoridades y de algunos sampedranos que buscan colaborar, dentro de un par de meses se podrá apreciar la belleza de la laguna Jucutuma.
Miembros de las cinco comisiones nombradas para lograr su restauración hicieron ayer una inspección para determinar qué se necesita para que la limpieza de la reserva inicie el primer fin de semana de marzo.
El comisionado presidencial en la zona noroccidental, Roberto Nodarse, manifestó que la limpieza iniciará del lado norte al sureste.
“Se quitará la lechuga primero para que se aprecie el espejo de agua y se limpiará el canal de Río Blanco, que alimenta a la laguna porque las aguas están contaminadas”, explicó.
Tras el recorrido que hicieron en lancha se determinó que la contaminación no es tan grave como se pensaba. Se midió el nivel del agua y lo más hondo son dos metros y medio.
Los bomberos pusieron a disposición el personal y la logística necesaria para que el trabajo se ejecute en el menor tiempo posible.
Elementos de la 105 Brigada de Infantería se instalarán de forma permanente en la reserva cuando inicie la limpieza a fin de evitar la caza de animales que se espera llegue cuando esté limpia la reserva.

En esta propiedad estará el lugar de operación de limpieza.
El ingeniero forestal Carlos Meléndez informó que se pretende hacer en Jucutuma un proyecto de reforestación en el que se integrará a los niños de las escuelas primarias.
Aún no saben cuánto es el presupuesto necesario para sanar la reserva, Nodarse dijo que tienen el apoyo del alcalde Rodolfo Padilla Sunseri y del presidente Manuel Zelaya Rosales para hacer de ella un lugar turístico.
Estudio
La División Municipal Ambiental, Dima, presentó ayer un informe sobre la reserva. Dicen que la situación de la misma se debe a un proceso llamado eutrofización el cual se origina tras la descarga de nutrientes orgánicos, aguas residuales y actividades agropecuarias.
También por inundaciones o desarrollo de infraestructura en la zona. Aunque aducen que los datos sobre la contaminación del agua de la reserva no son suficientes, sugieren hacer un estudio técnico científico sobre su entorno y su situación.
Además debe removerse la vegetación existente porque es necesario minimizar la presencia de nutrientes en la reserva.

Éste es el tipo de lechuga que empaña la laguna.