Miles de jóvenes y adultos con talentos artísticos resultarán beneficiados con la construcción de casas de la cultura y bibliotecas multifuncionales en 17 municipios del Valle de Sula.
Las obras serán financiadas a un costo de 19 millones de lempiras por el Programa de Paz y Convivencia Ciudadana, como parte de un plan para mejorar los niveles de paz, convivencia y seguridad en la el valle.
Las autoridades de Paz y Convivencia se reunieron el 30 de noviembre y 21 de diciembre del año pasado con los 17 alcaldes de los municipios beneficiados, donde se les informó que los trabajos inician en marzo próximo.
Beneficio
Los proyectos serán ejecutados en seis grupos. Los primeros beneficiados con la construcción de casas de la cultura son los municipios de El Negrito y Santa Rita, en el departamento de Yoro; en Cortés son Villanueva, San Francisco de Yojoa, San Manuel, San Antonio y Potrerillos.
El segundo grupo abarca los municipios de Omoa, Petoa y Quimistán.
En el tercer grupo favorecido con bibliotecas semi virtuales, casas de la cultura y bibliotecas están los municipios de Choloma, Puerto Cortés y Pimienta.

Con la construcción de las casas de la cultura y bibliotecas se espera incentivar a los jóvenes a descubrir sus talentos.
Las autoridades del Programa de Paz y Convivencia estiman que los primeros proyectos estarían iniciando en marzo de 2007, en septiembre se estarían inaugurando las obras.
Previo a la validación y socialización de esos proyectos se realizó un amplio trabajo de campo en los 17 municipios beneficiados, durante el mismo se coordinó con los comités municipales de paz y convivencia, la situación legal de los predios, los diseños de los proyectos y sus presupuestos de ejecución.
Cada biblioteca multifuncional y casa de la cultura será equipada con el mobiliario requerido por la Secretaría de Educación Pública, además se entregarán libros que surjan del consenso con la comisión de cultura de cada municipio.
Juventud
El alcalde de El Negrito, Óscar Obdulio Perdomo, manifestó que con la ejecución de las obras se beneficiarán a miles de jovenes con talento artístico y con deseos de sobresalir en el campo cultural.
“Esperamos que las autoridades de Paz y Convivencia sigan a este ritmo y ejecuten los proyectos que ya están designados a ser construidos en estas comunidades”, apuntó Perdomo.
El padre de familia, Juan Reyes, dijo que ya era tiempo que alguien se preocupara por la cultura de estos pueblos que debido a su pobreza no pueden tener locales de este tipo.

Con la construcción de las casas de la cultura y bibliotecas se espera incentivar a los jóvenes a descubrir sus talentos.
Mientras los encargados del programa de Paz y Convivencia prometen una millonaria inversión en la construcción de casas de la cultura, los alcaldes de varios municipios del Valle de Sula continúan esperando que se agilicen los trabajos de construcción de las canchas polideportivas de los municipios de Santa Rita, El Negrito y Potrerillos.
A mediados de 2005 se iniciaron estos proyectos; hasta la fecha los mismos se encuentran apenas en un 50 por ciento.
En varios lugares de estos municipios los delincuentes se han llevado los bloques.
El dirigente comunal Carlos Nuila manifestó que ellos han buscado una respuesta del problema ante la municipalidad y Paz y Convivencia.
“Lo que nos dicen es que tengamos paciencia que los trabajos están próximos a reiniciar”, añadió.
Cifras
19 mil habitantes
Residen aproximadamente en el municipio de Santa Rita, el 60% son jóvenes.
1 oficina local
De Paz y Convivencia funciona en cada uno de los municipios del Valle de Sula.
Lo dicen
“La construcción de casas de la cultura y bibliotecas ayudarán a que los jóvenes y adultos mejoremos nuestros talentos artísticos y adoptemos el hábito de la lectura.
Esperamos que los encargados continúen de esta manera para bien de la educación” .
José Flores
Padre de familia
“Como madre de dos muchachos pasantes de ciclo común veo con buenos ojos lo que está haciendo el programa de Paz y Convivencia, esperamos que no sólo queden en promesas como ha ocurrido en otras oportunidades”
Ana Carías
Madre de familia