Según el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Benjamín Bográn, la bolsa de cemento, cuyo precio actual es de 116 lempiras, se cotizará en los próximos días en 122 lempiras.
El empresario dijo que el ajuste de precios se debe al aumento significativo que han tenido las tarifas de energía eléctrica.
El alza es inminente y se suma a otros problemas críticos que atraviesa el país en las últimas semanas. “El incremento será aproximadamente de cinco a seis lempiras y en primera instancia será absorbido por las empresas distribuidoras”, afirmó.
El director ejecutivo del Cohep aseguró que el ajuste se irá trasladando gradualmente al consumidor final para que éste no lo “sufra” de manera directa.
Anunció que en los empresarios se reunirán en los próximos días para definir la fecha en que entrará en vigencia el incremento.
La subida de precio de la bolsa de cemento influirá directamente en el alza de precios del sector vivienda, pues las empresas constructoras traspasan a los compradores el costo en que incurren al construir las casas.
Otros productos indispensables de la construcción también suben de precio junto al cemento: la varilla de hierro, la cal, los bloques y la madera.
La varilla sufrió un incremento de entre 10 y 12 por ciento, y, según cálculos, una persona que gastaba mil
lempiras en comprar materiales ahora invertirá 1,200 como mínimo.
La varilla de un cuarto subió 33.60 lempiras, la de tres octavos de 33.60 va a llegar 36.85, y la varilla de media de 163.65 llegará a 183.28 lempiras.
Las compañías cementeras habían acordado un congelamiento de precios, pero fue derogado en enero.
“La industria del cemento y los demás sectores productivos deben competir con precios y calidad en el mercado interno y el externo.
Si el Gobierno quiere ayudar, entonces que tome decisiones rápidas sobre el precio de los carburantes y las tarifas de la energía eléctrica, que reduzca impuestos a los combustibles y compre energía más barata; sólo así se lograría estabilizar precios”, dijo el economista Martín Barahona.
A corto plazo
Tendencia alcista
Evitará que se cumpla promesa del actual gobierno: la generación masiva de empleo, por efecto del incremento de costos en la industria de la construcción.
Inalcanzables
Duro golpe a los planes de obtener viviendas que sean accesibles incluso a personas que sólo devenguen un salario mínimo.