22/06/2025
05:12 AM

Analizan el regreso de Honduras a OEA

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, evaluaron la situación política en Honduras.

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, evaluaron en Washington la tragedia de Haití y la situación política en Honduras.

    La reunión entre el titular de la Organización de Estados Americanos, OEA y una delegación del Gobierno español, encabezada por De Laiglesia se produjo el martes en la sede del organismo regional en Washington, informó hoy el ente interamericano.

    En el encuentro participó también el observador permanente de España ante la OEA, embajador Javier Sancho. España ocupa actualmente la Presidencia semestral de la Unión Europea (UE).

    En este contexto, el encuentro se extendió después a los observadores de Francia, Pierre-Henri Guignard, y de Italia, Giulio María Terzi di Sant'Agata, al responsable interino de la delegación de la UE en Estados Unidos Angelos Pangratis, y a diplomáticos de Alemania, Suecia y la República Checa.

    En las reuniones se analizó la situación política actual en el continente americano, si bien se prestó especial atención a Haití y Honduras, según la OEA.

    En relación a Haití, los participantes en la reunión analizaron la labor que están llevando a cabo las organizaciones y los gobiernos para ayudar a Haití tras el devastador terremoto del 12 de enero, y la manera más efectiva de continuar ese apoyo.

    En cuanto a Honduras, estudiaron la evolución del proceso de normalización democrática en el país centroamericano.

    El objetivo de Insulza es que Honduras se reintegre en la OEA, de la que fue suspendida el 4 de julio a raíz de la destitución del ex presidente Manuel Zelaya lo que calificaron como un golpe de Estado, aunque ese paso no será fácil porque aún hay muchos países, sobre todo los del bloque de la ALBA, que no reconocen al nuevo presidente de ese país, Porfirio Lobo.

    España ha dicho que apoyará el 'fortalecimiento institucional y democrático' de Honduras y su embajador en Tegucigalpa, Ignacio Rupérez, se encuentra de nuevo trabajando en ese país.

    Mientras, el canciller de Honduras, Mario Canahuati, afirmó el martes que se han consolidado las relaciones de su país con la UE, después del encuentro que mantuvo Lobo en Tegucigalpa con representantes europeos en la residencia del embajador de España.
    Lobo viajará además a Madrid en mayo para participar en la cumbre UE-América Latina y Caribe

    Insulza analizó con canciller canadiense posible regreso de Honduras a OEA

    Insulza, analizó con el canciller canadiense, Peter Kent, la posibilidad de que Honduras pueda regresar al foro regional, informó un comunicado este miércoles.

    Insulza y Kent se reunieron el martes para repasar la actualidad en la región, 'con especial hincapié en el proceso de normalización democrática en curso en Honduras y la posibilidad de un eventual levantamiento de la suspensión del derecho de participación del país centroamericano', señaló el texto de la OEA.

    'Constatamos que compartimos un mismo objetivo en referencia a Honduras, que es la creación de un espacio de consenso en el hemisferio que permita una reintegración apropiada', explicó el texto, citando a Insulza.

    Insulza, que además busca su reelección al frente de la OEA el próximo 24 de marzo, debe vencer la resistencia de países declaradamente hostiles al nuevo gobierno hondureño, principalmente Venezuela y Bolivia.