Copiando el ejemplo del Partido Nacional que apeló por los derechos humanos y políticos de Ricardo Álvarez para que le permitieran participar por segunda vez en el proceso electoral, el Partido Alianza hará lo propio pero para pedir que los militares y los policías puedan ejercer el sufragio.
El candidato presidencial de ese nuevo instituto político, general Romeo Vásquez Velásquez, informó ayer que un equipo de abogados prepara el escrito que será introducido a la Corte Suprema de Justicia, confiando en que el mismo se resuelva favorablemente.
Alianza puso como ejemplo el caso de Álvarez que esta semana fue inscrito como candidato a designado en la fórmula presidencial del Partido Nacional, pese a que hizo uso de su derecho a ser electo y lo perdió en las internas por la decisión adversa del electorado, dijeron los representantes de Alianza.
La Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que permitió que Álvarez y más de un centenar de candidatos perdedores pudiera participar en las elecciones generales.
Ese principio, de elegir y ser electos, bajo su condición de ciudadanos hondureños, es el que apelará Vásquez Velásquez.
Pedirán igualdad
Vásquez cuestionó que en Honduras los derechos humanos son violentados, porque todos deben ser tratados de la misma forma y los soldados y los policías, que son los que están siempre en las calles defendiendo a la población, no pueden ser ciudadanos de segunda categoría.
Aunque la Constitución de la República prohíbe a militares y policías participar en política, en su artículo 37, también hay otro precepto constitucional que garantiza a todos el derecho a elegir y ser electos.
A criterio del general Vásquez, los soldados tienen igual derecho que todos, no debe haber discriminación, por eso “nosotros estamos estudiando dicha posibilidad porque consideramos que es lo justo, para que todos los hondureños seamos tratados de igual forma”.