El Progreso, Honduras.
La detección de 39 pacientes con malaria en lo que va de este año encendió la alerta en las autoridades de Salud que han pedido apoyo a la Municipalidad progreseña para eliminar el zancudo y evitar que la enfermedad siga en ascenso.
Eso llevó a que esas entidades se reunieran de emergencia el viernes recién para poner en práctica un plan de prevención para proteger a la población que está expuesta a las enfermedades que provoca el vector.
Lidia Casco, jefa municipal de la Secretaría de Salud en El Progreso, hizo una amplia exposición a los munícipes sobre lo grave del problema y las acciones que deben comenzar ya para evitar que se llegue a una epidemia.
“Tenemos que actuar juntos para protegernos del zancudo, la prevención es la medicina más efectiva que tenemos, todos estamos obligados a eliminar los criaderos de la larva del insecto para no padecer de malaria, dengue, chikungunya y el zika”. Explicó que son más de 40 comunidades afectadas por la malaria, entre colonias, barrios y aldeas. Entre las que están: La Democracia, San Miguel, Policarpo Paz García, Patty, Santa Fe, Palermo, La Española, Quebrada Seca, Berlín, Corocol, Roberto Suazo Córdoba y otras del casco urbano.
“Ya tenemos 39 casos en 2016, eso es alarmante”, apuntó.
Este lunes inicia un operativo masivo de limpieza y fumigación para contrarrestar la amenaza sanitaria.
La Corporación Municipal aprobó la compra de 50 cajas de cloroquina para tratar a los pacientes. “Ya ordenamos la compra de los insumos que necesitan para tratar a los enfermos y a la vez reforzar las labores de prevención”, expresó el alcalde Alexander López. En el hospital también se reunieron de emergencia para proteger a la población.
La detección de 39 pacientes con malaria en lo que va de este año encendió la alerta en las autoridades de Salud que han pedido apoyo a la Municipalidad progreseña para eliminar el zancudo y evitar que la enfermedad siga en ascenso.
Eso llevó a que esas entidades se reunieran de emergencia el viernes recién para poner en práctica un plan de prevención para proteger a la población que está expuesta a las enfermedades que provoca el vector.
Lidia Casco, jefa municipal de la Secretaría de Salud en El Progreso, hizo una amplia exposición a los munícipes sobre lo grave del problema y las acciones que deben comenzar ya para evitar que se llegue a una epidemia.
“Tenemos que actuar juntos para protegernos del zancudo, la prevención es la medicina más efectiva que tenemos, todos estamos obligados a eliminar los criaderos de la larva del insecto para no padecer de malaria, dengue, chikungunya y el zika”. Explicó que son más de 40 comunidades afectadas por la malaria, entre colonias, barrios y aldeas. Entre las que están: La Democracia, San Miguel, Policarpo Paz García, Patty, Santa Fe, Palermo, La Española, Quebrada Seca, Berlín, Corocol, Roberto Suazo Córdoba y otras del casco urbano.
“Ya tenemos 39 casos en 2016, eso es alarmante”, apuntó.
Este lunes inicia un operativo masivo de limpieza y fumigación para contrarrestar la amenaza sanitaria.
La Corporación Municipal aprobó la compra de 50 cajas de cloroquina para tratar a los pacientes. “Ya ordenamos la compra de los insumos que necesitan para tratar a los enfermos y a la vez reforzar las labores de prevención”, expresó el alcalde Alexander López. En el hospital también se reunieron de emergencia para proteger a la población.