San Pedro Sula, Honduras.
Las autoridades municipales están a la espera de que el decreto en el que se autoriza la readecuación de la deuda de L1,141 millones sea publicado en el diario oficial La Gaceta para comenzar el proceso.
El alcalde Armando Calidonio dijo que la readecuación es el primer paso para impulsar el desarrollo de la ciudad, sobre todo en infraestructura.
El proyecto de decreto que se aprobó y saldrá publicado es el denominado Ley especial para el readecuamiento y modernización de la gestión administrativa financiera de la Corporación Municipal de San Pedro Sula, en el que se incluye la autorización de la readecuación del monto mencionado, pero no la obtención de los fondos frescos, equivalentes a L1,085 millones.
El Congreso Nacional todavía no quita la prohibición de endeudamiento a la alcaldía.
Calidonio manifestó que la única forma de agradecer en nombre de la Corporación y el pueblo de San Pedro Sula es trabajando más y haciendo obras con honestidad, transparencia y orden.
Está claro que los fondos frescos son urgentes, pero pese a no tenerlos se han hecho esfuerzos y los ingresos de los peajes se han invertido en obras.
Detalló que se está dando seguimiento al plan de salvataje que contiene los 12 puntos, por lo que los empresarios y diputados pueden estar seguros “que ya estamos trabajando para hacerle frente al compromiso que se va a adquirir”.
Esos fondos son los que se necesitarían para las obras, consultorías y estructuración, pagar deudas a proveedores y cumplir otras cuentas por cobrar.
Entre las proyecciones figuran una inversión de L800 millones que se destinarían a obras de infraestructura.
El empresario indicó que el error cuando se autorizó la readecuación en la administración de Juan Carlos Zúniga fue que el Congreso Nacional estableció en el decreto que la alcaldía debería estar reportando mes a mes a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y eso causó malestar en las autoridades municipales.
Larach aclaró que la CCIC no es entidad contralora, ni supervisor. “Lógicamente, como hondureños y sampedranos pueden hacerlo, pero no es obligación de la alcaldía estar reportando los avances a la CCIC, para eso están los organismos contralores”.
Larach consideró que la autorización del CN da un gran alivio a las finanzas municipales, porque permitirá mayores plazos y mejores tasas. Eso permite hacer más eficaces las finanzas públicas.
Para el empresario es necesario tener acceso a los nuevos fondos para proyectos, porque con la poca liquidez que tiene la comuna “apenas puede estar apagando incendios”.
Dijo que no se deben esperar solo las obras de siglo 21, sino que hay que ponerse al día con proyectos que están rezagados en la ciudad, así como la conclusión del segundo anillo. Según Larach, hay deuda con la ciudad en materia de infraestructura y por ello se deben priorizar las obras y culminar aquellas que están inconclusas. “La ciudad requiere de mucho y vemos que hay voluntad de hacerlo, pero para ello se requiere que la alcaldía tenga liquidez y desarrolle proyectos”, enfatizó.
“Trasladando la deuda a largo plazo nos da la posibilidad de invertir en esas áreas que no han sido atendidas como se debería”, dijo.
Cardona explicó que como autoridades municipales esperan que las condiciones macroeconómicas del país mejoren para optar a fondos frescos y desarrollar obras de primera necesidad de la comunidad.
El comisionado de Finanzas indicó que el alcalde ha adquirido un compromiso de cumplir el 100% el plan de salvataje para hacerle frente a la readecuación y eso lo harán como equipo.
Cardona agradeció en nombre del pueblo de San Pedro Sula el apoyo del presidente de la República, Juan Orlando Hernández, del Congreso Nacional y todos los sectores que han contribuido a la readecuación.
Indicó que los sampedranos pueden estar seguros que esos fondos frescos que se aprobarán serán manejados con transparencia, profesionalismo y mucha eficiencia, priorizando cada una de las áreas de interés de la ciudad. Cardona mencionó que la Municipalidad ya está trabajando en el saneamiento de las finanzas y el primer paso es depurar las cuentas para luego buscar una auditoría internacional.
“Hasta la fecha ni siquiera se sabe cuáles son los estados financieros reales, pero ya se está trabajando en ello a fin de poner orden y modernizar áreas que tienen que ver con los ingresos de la alcaldía municipal”.
La moción de la parlamentaria fue aprobada y explicó que lo hizo como sampedrana porque la ciudad debe salir del atraso en que ha permanecido y la readecuación permitirá que las autoridades municipales tengan un desahogo en sus finanzas municipales.
“Somos conscientes de la situación financiera de la alcaldía, de la necesidad y de los esfuerzos que están haciendo las autoridades municipales, sobre todo en áreas que han sido conflictivas, como los peajes y control de ingresos”.
“Sabemos que se está trabajando en sanear las finanzas al depurar las cuentas municipales y hoy empujaremos para que se pueda quitar esa prohibición de endeudamiento a la comuna y puedan obtener los recursos frescos que se necesitan para desarrollar proyectos en sitios que han sido abandonados por otras administraciones”.
La diputada dijo que han tenido oportunidad de conversar con el alcalde y están seguros que se seguirá un plan para hacerle frente a la readecuación, porque ya existe un plan de salvataje. “La ciudad necesita apoyo y como parlamentarios la estamos apoyando a través de acciones, como la autorización de esa readecuación de más de mil millones de lempiras”, dijo.
Vásquez refirió que igual en los peajes han dado su apoyo a la Municipalidad, porque se trata de los fondos del municipio y de los ingresos que serán invertidos en obras. “Sabemos que los fondos frescos son una necesidad y se trabajará en su aprobación, tal como ha dicho el Presidente”, concluyó.
Las autoridades municipales están a la espera de que el decreto en el que se autoriza la readecuación de la deuda de L1,141 millones sea publicado en el diario oficial La Gaceta para comenzar el proceso.
El alcalde Armando Calidonio dijo que la readecuación es el primer paso para impulsar el desarrollo de la ciudad, sobre todo en infraestructura.
El proyecto de decreto que se aprobó y saldrá publicado es el denominado Ley especial para el readecuamiento y modernización de la gestión administrativa financiera de la Corporación Municipal de San Pedro Sula, en el que se incluye la autorización de la readecuación del monto mencionado, pero no la obtención de los fondos frescos, equivalentes a L1,085 millones.
El Congreso Nacional todavía no quita la prohibición de endeudamiento a la alcaldía.
Calidonio manifestó que la única forma de agradecer en nombre de la Corporación y el pueblo de San Pedro Sula es trabajando más y haciendo obras con honestidad, transparencia y orden.
Está claro que los fondos frescos son urgentes, pero pese a no tenerlos se han hecho esfuerzos y los ingresos de los peajes se han invertido en obras.
Detalló que se está dando seguimiento al plan de salvataje que contiene los 12 puntos, por lo que los empresarios y diputados pueden estar seguros “que ya estamos trabajando para hacerle frente al compromiso que se va a adquirir”.
Esos fondos son los que se necesitarían para las obras, consultorías y estructuración, pagar deudas a proveedores y cumplir otras cuentas por cobrar.
Entre las proyecciones figuran una inversión de L800 millones que se destinarían a obras de infraestructura.
Luis Larach
“Se necesita que la alcaldía tenga liquidez y desarrolle proyectos”
El vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, dijo que los recursos frescos son necesarios porque la readecuación ayuda, pero no del todo.
El empresario indicó que el error cuando se autorizó la readecuación en la administración de Juan Carlos Zúniga fue que el Congreso Nacional estableció en el decreto que la alcaldía debería estar reportando mes a mes a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y eso causó malestar en las autoridades municipales.
Larach aclaró que la CCIC no es entidad contralora, ni supervisor. “Lógicamente, como hondureños y sampedranos pueden hacerlo, pero no es obligación de la alcaldía estar reportando los avances a la CCIC, para eso están los organismos contralores”.
Larach consideró que la autorización del CN da un gran alivio a las finanzas municipales, porque permitirá mayores plazos y mejores tasas. Eso permite hacer más eficaces las finanzas públicas.
Para el empresario es necesario tener acceso a los nuevos fondos para proyectos, porque con la poca liquidez que tiene la comuna “apenas puede estar apagando incendios”.
Dijo que no se deben esperar solo las obras de siglo 21, sino que hay que ponerse al día con proyectos que están rezagados en la ciudad, así como la conclusión del segundo anillo. Según Larach, hay deuda con la ciudad en materia de infraestructura y por ello se deben priorizar las obras y culminar aquellas que están inconclusas. “La ciudad requiere de mucho y vemos que hay voluntad de hacerlo, pero para ello se requiere que la alcaldía tenga liquidez y desarrolle proyectos”, enfatizó.
Luis Cardona
“Se invertirá en áreas que han estado desatendidas”
El regidor Luis Cardona, comisionado de Finanzas, dice que la readecuación abre la oportunidad de mejorar el flujo de caja, considerando las diferentes necesidades de infraestructura y proyección social de la ciudad.
“Trasladando la deuda a largo plazo nos da la posibilidad de invertir en esas áreas que no han sido atendidas como se debería”, dijo.
Cardona explicó que como autoridades municipales esperan que las condiciones macroeconómicas del país mejoren para optar a fondos frescos y desarrollar obras de primera necesidad de la comunidad.
El comisionado de Finanzas indicó que el alcalde ha adquirido un compromiso de cumplir el 100% el plan de salvataje para hacerle frente a la readecuación y eso lo harán como equipo.
Cardona agradeció en nombre del pueblo de San Pedro Sula el apoyo del presidente de la República, Juan Orlando Hernández, del Congreso Nacional y todos los sectores que han contribuido a la readecuación.
Indicó que los sampedranos pueden estar seguros que esos fondos frescos que se aprobarán serán manejados con transparencia, profesionalismo y mucha eficiencia, priorizando cada una de las áreas de interés de la ciudad. Cardona mencionó que la Municipalidad ya está trabajando en el saneamiento de las finanzas y el primer paso es depurar las cuentas para luego buscar una auditoría internacional.
“Hasta la fecha ni siquiera se sabe cuáles son los estados financieros reales, pero ya se está trabajando en ello a fin de poner orden y modernizar áreas que tienen que ver con los ingresos de la alcaldía municipal”.
Welsy vásquez
“Empujaremos para que quiten la prohibición de endeudamiento”
La diputada nacionalista Welsy Vásquez introdujo la moción de dispensar dos debates para autorizar la readecuación de la deuda de la alcaldía sampedrana.
La moción de la parlamentaria fue aprobada y explicó que lo hizo como sampedrana porque la ciudad debe salir del atraso en que ha permanecido y la readecuación permitirá que las autoridades municipales tengan un desahogo en sus finanzas municipales.
“Somos conscientes de la situación financiera de la alcaldía, de la necesidad y de los esfuerzos que están haciendo las autoridades municipales, sobre todo en áreas que han sido conflictivas, como los peajes y control de ingresos”.
“Sabemos que se está trabajando en sanear las finanzas al depurar las cuentas municipales y hoy empujaremos para que se pueda quitar esa prohibición de endeudamiento a la comuna y puedan obtener los recursos frescos que se necesitan para desarrollar proyectos en sitios que han sido abandonados por otras administraciones”.
La diputada dijo que han tenido oportunidad de conversar con el alcalde y están seguros que se seguirá un plan para hacerle frente a la readecuación, porque ya existe un plan de salvataje. “La ciudad necesita apoyo y como parlamentarios la estamos apoyando a través de acciones, como la autorización de esa readecuación de más de mil millones de lempiras”, dijo.
Vásquez refirió que igual en los peajes han dado su apoyo a la Municipalidad, porque se trata de los fondos del municipio y de los ingresos que serán invertidos en obras. “Sabemos que los fondos frescos son una necesidad y se trabajará en su aprobación, tal como ha dicho el Presidente”, concluyó.