22/06/2025
08:29 PM

Alcaldes prometen otra Navidad sin pólvora

Durante los últimos años, en los municipios del Valle de Sula se ha establecido por ordenanza la prohibición de vender pólvora en la temporada navideña. La medida se continuará aplicando este 2009.

Durante los últimos años, en los municipios del Valle de Sula se ha establecido por ordenanza la prohibición de vender pólvora en la temporada navideña. La medida se continuará aplicando este 2009.

El objetivo principal es evitar incidentes lamentables, especialmente en los menores de edad, que suelen ser los más afectados.

El alcalde del municipio de San Francisco de Yojoa, Gaspar Pineda, expresó que al igual que en años anteriores no se permitirá la venta de productos explosivos.

“La ordenanza se mantendrá para esta Navidad nuevamente”, aseguró.

El alcalde de Potrerillos, Valentín Ramírez, señaló que la Corporación Municipal no permitirá la venta de petardos en la zona.

“Se coordinarán actividades con el Juzgado Municipal y la Policía. Gracias a Dios durante he sido alcalde no se han registrado hechos que lamentar”, dijo.

Roberto Pineda, alcalde de Santa Cruz de Yojoa, manifestó que la ordenanza municipal de una Navidad con cero pólvora se mantendrá nuevamente.

El alcalde de Omoa, David Chavarría, dijo que durante sus años de gestión no se ha permitido el uso de explosivos en esta temporada, pero que antes de tomar cualquier decisión se reunirá con la Corporación para ver las medidas que este año tomarán a fin de evitar accidentes.

En el municipio de Las Vegas, Santa Bárbara, también se establecerá la prohibición.

El alcalde Carlos Fuentes expresó que los alcaldes auxiliares de cada aldea y caserío se pondrán de acuerdo porque son éstos los encargados de velar para que se cumpla la ordenanza. También tendrán el apoyo de la Policía.

Postura

La Lima ha jugado un papel importante en contra de la venta de pólvora, pues la alcaldesa Dilcia Fernández ha sido llevada hasta a los tribunales acusada de abuso de autoridad por no permitir la instalación de puestos de productos explosivos y la distribución de éstos en pulperías.

Este año la edil se enfrentará a un nuevo reto porque dijo que seguirá oponiéndose a la venta de pólvora.

A estas medidas de protección a la niñez también se unen el resto de los municipios del Valle de Sula.

El Progreso y el puerto

En sesión realizada el martes, la Corporación Municipal ratificó por cuarto año consecutivo el no a la venta de pólvora en El Progreso.

Armando Guerrero, titular del Departamento Municipal de Justicia de la Perla del Ulúa, manifestó que la decisión fue unánime por parte de los ediles luego que en las últimas tres navidades se logró reducir al mínimo la cifra de víctimas por la manipulación de estos productos.

“Desde ayer iniciamos operativos de vigilancia en las entradas y salidas de la ciudad, también supervisión en algunos sitios donde nos han alertado que ya tienen almacenada la pólvora.

Guerrero pidió a la población que denuncie cualquier anomalía relacionada a la venta de pólvora, solamente de esa manera podrán decomisar la misma y evitar que haya personas quemadas, especialmente niños.

Varios comerciantes de ese tipo de productos ya comenzaron a llegar a la Municipalidad para conocer sobre la disposición; los encargados de ese tipo de permiso ya les informaron sobre la medida adoptada.

El juez de la Policía Municipal de Puerto Cortés, Denis García, dijo que la ordenanza para prohibir la venta de pólvora fue emitida el 24 de octubre de 2006.

A los ciudadanos que se les encuentre en posesión de pólvora o cualquier producto derivado de la misma se les aplicarán multas que van desde 501 hasta 5,000 lempiras.

En Arizona prohíben la pólvora

Las autoridades municipales de Arizona, Atlántida, emitieron una ordenanza para prohibir la pólvora esta temporada navideña en todo el municipio de Arizona.

Will Rodríguez, director de la Policía Municipal, dijo: 'Se ha emitido con anticipación la ordenanza municipal que prohíbe el uso, trasiego, quema, comercializacion, ya sea compra o venta, de todo artefacto explosivo que a base de pólvora se acostumbra en la temporada navideña'.

Las autoridades buscan evitar accidentes y proteger a los niños que a veces resultan afectados con quemaduras a causa de mal manejo de artefactos explosivos o por la dimensión de éstos.

El que violente la ordenanza deberá pagar una multa entre 500 a cinco mil lempiras. En caso de reincidencia o por la gravedad de daños a terceros podría ser enjuiciada la persona responsable del hecho.

Además, para las elecciones generales habrá ley seca desde el sábado.

Cifras

15 vendedoras de pólvora demandaron en dos ocasiones a la alcaldesa limeña Dilcia Fernández argumentando abuso de autoridad.

10 mil lempiras aproximadamente al día gastan las autoridades de Salud en atender a las personas quemadas por pólvora.

En San Pedro Sula también se preparan para evitar la venta de pólvora. Las autoridades en sesión de corporación decidirán cuáles serán las medidas preventivas.