El alto número en casos de dengue en varios municipios del departamento de Atlántida ha provocado que se ejecuten acciones de prevención contra el zancudo Aedes Aegipty por parte de las autoridades departamentales de Salud.
Según la directora departamental de Salud, Noelmí Arzú, la preocupación se ha centrado en el municipio de La Masica debido a que se han registrado 28 casos semanales, siendo la cantidad más alta que registran en el departamento.
“Esta semana hemos intensificado las acciones, de manera que se reduzca el número”, indicó Arzú.
La Ceiba, Tela y Jutiapa han sido los municipios donde se registra el mayor número de casos según las estadísticas, pero La Masica ha superado en las últimas semanas, lo que ocasiona que en el canal endémico se continúe en la zona de epidemia.
“Debido al brote de dengue que se tiene en el municipio se trasladaron las máquinas termonebulizadoras y la “abatización” de las casas y así contrarrestar los criaderos de zancudo en los hogares, apoyados por los pobladores”, explicó el técnico en salud ambiental, Franklin Garay.
Hasta la fecha se tienen registrados 435 casos en lo que va del año; el aporte de cada municipio es en La Ceiba 36%, Tela 18%, La Masica 15%, Jutiapa 10%, El Porvenir 9%, Esparta 5%, Arizona 3% y San Francisco 2%.
Ante ello se ha procedido a realizar las encuestas larvarias por parte de los técnicos de salud ambiental y así tener los datos que indiquen cuáles son los barrios y colonias que mas índices de infestación tienen hasta los momentos.
“Estamos seguros que se van a tener resultados en muchos barrios con datos superiores al 5% de índice larvario, por lo que se deben aplicar medidas integrales y después aplicar los aerosoles para mantener los niveles de infestación bajos”, añadió Wilfredo Almendárez de la Unidad Ambiental.