22/06/2025
02:32 PM

Agua potable escaseará en el año 2025

A muchos pobladores de esta localidad aún se les dificulta imaginarse el desabastecimiento de agua dentro de pocos años, sobre todo a los inconscientes que a diario derrochan el vital líquido.

A muchos pobladores de esta localidad aún se les dificulta imaginarse el desabastecimiento de agua dentro de pocos años, sobre todo a los inconscientes que a diario derrochan el vital líquido.

La municipalidad de Villanueva acaba de recibir un estudio elaborado por una empresa consultora, donado por la Agencia de Cooperación de Estados Unidos, Usaid, que detalla el agotamiento de agua subterránea al cabo de 18 años más, es decir hacia el año 2025.

El estudio prevé el encarecimiento del vital líquido, pues los pozos del centro y alrededores de la ciudad se secarán. Como una solución, que parece ilusoria para algunos villanovenses, el estudio contempla traer agua a los pobladores desde el río Ulúa.

Tanques de agua

“Tengo entendido que nuestro manto friático o subsuelo tiene capacidad para abastecer de agua al 90 por ciento de la población hasta el 2016 ó 2017, pero eso va de acuerdo al cuidado que los villanovenses hagamos de las cuencas y del bosque local”, señaló el regidor de la comisión de medio ambiente, Miguel Ángel Escobar.

Para el funcionario, otro problema aunado al desabastecimiento de agua es la alta tasa de natalidad, la cual en los últimos cinco años ha ascendido del 5 al 7 por ciento.

El estudio propone el mejoramiento de la red de distribución y el volumen de almacenamiento mediante la construcción de varios tanques con capacidad de 500 mil galones de agua en varios puntos de la ciudad, indicó Escobar.

Dos de los tanques más grandes que se construirán están planificados para ser colocados en lo alto del barrio Martín Fajardo y del cerro Zopilocoy para garantizar la distribución del agua a los pobladores del Este y Oeste de la ciudad, respectivamente, y así eliminar los pequeños tanques existentes en varios sectores.

Inversión

La alcaldesa aseguró que el estudio analiza una inversión de 20 millones de dólares, es decir casi 400 millones de lempiras. Cada quinquenio será necesario invertir en nuevos tanques y cambiar las obsoletas tuberías, según indican las proyecciones, aseguró Escobar.

Aguas del Ulúa

El jefe de Obras Públicas, Ramón Jiménez Flores, dijo que para el 2025 aún habrá agua en los pozos subterráneos, pero será escasa.

“Por eso será necesario elevar las aguas del río Ulúa hacia una planta, ubicada en lo alto de la aldea El Perico, donde el líquido se potabilizará para traerlo por medio de gravedad hacia la ciudad”, indicó Jiménez.

El funcionario explicó que la primera etapa del proyecto está cumplida, pues consistió en la elaboración del diagnóstico del abastecimiento de agua. Sigue la etapa de formulación de un plan municipal y posteriormente de diseño y planes finales.

Agregó que al plan maestro de agua contemplado para el 2025 está aparejado el plan maestro de alcantarillado sanitario.

La instalación de medidores de agua será una obligación

El estudio fue elaborado por la empresa Consultores Asociados de Honduras, Conash, y financiado por la Usaid. Al completar sus tres etapas, el monto de la inversión sumará dos millones 407,293 lempiras.

Con la futura instalación de tuberías públicas nuevas se considera que el nivel de fugas de agua puede ser mucho menor que en la actualidad.

El estudio también recomienda y obliga a instalar medidores o contadores de agua, pues el despilfarro del líquido en esta localidad es una gran pérdida para la empresa Aguas y Saneamiento de Villanueva, Asvi, encargada del suministro del agua potable en todas las comunidades, ya que el 50 por ciento del líquido suministrado es derrochado y el resto es utilizado.

Se revela que el mayor derroche de agua se localiza en las instalaciones intradomiciliarias.

El regidor Miguel Escobar indicó que los medidores servirán para ahorrar recursos al municipio y que los abonados tomen conciencia del significado del derroche del líquido. “El asunto es que tenemos agua, incluso hasta el 2026, pero el problema se presenta en el elevado derroche”, manifestó el gerente de Asvi, Cecilio Santos.

Así opinan

“Cada cinco años hay que construir nuevos tanques. La inversión es alta, pero si no lo hacemos habrá crisis. Es necesario prever”.

Miguel Escobar, Regidor de Medio Ambiente

“Sabemos que el agua en Villanueva se está agotando, pero debemos protegernos y garantizar agua a generaciones venideras”.

Antonieta Botto, Alcaldesa de Villanueva

“Para el 2026, el agua de los pozos será insuficiente y en esa fecha es cuando deberemos empezar a consumir agua del río Ulúa”.

Ramón Jiménez, Jefe de Obras Públicas