02/12/2023
07:50 AM

Adiós al padre de la maquila en Honduras

Estaba emocionado con la posibilidad de que Carlos Slim, el empresario más poderoso del mundo, pudiera visitar el país para participar en el Honduras Open for Bussines, que se tiene previsto para noviembre.

Estaba emocionado con la posibilidad de que Carlos Slim, el empresario más poderoso del mundo, pudiera visitar el país para participar en el Honduras Open for Bussines, que se tiene previsto para noviembre.

La motivación, no sólo era porque su hijo, el canciller Mario Canahuati, fuera el principal promotor del evento, sino por la oportunidad de oro que la actividad abriría para el país en el que confió toda su vida.

Sin embargo, el corazón de Juan Miguel Canahuati Iga no podrá latir por el orgullo de esa misión cumplida, ya que ayer a las 3.00 de la tarde, se detuvo. Tampoco podrá hacerlo al ver finalizado el proyecto Bahía de Tela.

Pero Don Juan, un hombre que trabajó hasta el último día de su vida, será recordado no sólo por su suave voz y su acento que se mezclaba con el español que aprendió hace varias décadas cuando llegó a San Pedro Sula en busca de un horizonte mejor, sino también por su enorme influencia en la economía de Honduras.

Nace un gigante

Eran los años cincuenta cuando Juan y su esposa Erlinda de Canahuati fundaron una pequeña tienda que duró once años y que bautizaron como “Las tres B”, enfocándose en vender ropa interior femenina con el lema “bueno, bonito y barato”.

“La idea era generar ingreso familiar y empleo en la capital industrial”, decía de vez en cuando. Y bajo esos ideales llegó a ser uno de los grandes empresarios del país.

En Las Tres B eran muchas marcas las que comercializaban, entre ellas Lovable. Y fue por iniciativa de doña Tina, que se comunicaron con la firma, que concedió los derechos de manufactura de las prendas a los esposos.

El almacén quedaba en la tercera avenida, el corazón de la ciudad, y desde allí Juan Canahuati le puso todo el corazón a sus negocios.

Fue así como en 1964 nació Grupo Lovable, una empresa creada con la visión de brindar mejores condiciones a sus clientes. “Decidí importar piezas de ropa interior para armarlas en Honduras y luego reexportarlas. En ese entonces ni se conocía, ni se hablaba de maquila en Centroamérica y mucho menos en Honduras”, dice su mensaje en la página del grupo.

“Pero mi convicción e intuición empresarial me decía que en el país contamos con el recurso humano capaz de lograr grandes cosas y de hecho lo confirmo con la actual situación de la industria textil que, gracias a la confianza y apoyo de inversionistas nacionales y extranjeros, se ha mantenido permanente y con resultados esperados”.

Esa confianza y fe en Honduras llevaron a don Juan a impulsar desde su silla como presidente de Lovable, no sólo a su grupo que es gerenciado por su hijo Edgardo y que actualmente emplea a más de 8,000 personas en las fábricas en Choloma y San Pedro Sula, siendo una de las más grandes de Centroamérica; sino a toda una industria que actualmente emplea a 120,000 hondureños.

“Los hondureños somos gente que cree en los retos y sabe cumplir las metas. Es actitud emprendedora a llevado a la maquila a crecer de forma acelerada”.

Fue de su convicción que se impulsó la apertura de los parques industriales y desde entonces su experiencia y visión guiaron al país hasta colocar al rubro en uno de los mejores del planeta, gracias al paquete completo de producción que se logró alcanzar a través de las divisiones de tejido de punto, división de ropa íntima femenina y los parques industriales y plantas de generación de energía. Sus hijos Jesús y Juan Diego gerencian el parque Elcatex, líder en su ramo.

Experiencia sin igual

Pero Juan Canahuati no fue sólo un líder en la maquila. Su experiencia empresarial, además de turismo, también se vio reflejada en otras áreas como la bancaria. Fue vicepresidente de Banco del País y asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, fundador de la Asociación Hondureña de Maquiladores -donde actualmente era asesor- y director de la Fundación para las Inversiones y Desarrollo de Exportación, Fide.

Fue miembro de la Comisión Nacional de Competitividad -donde era vicepresidente-, presidente de Fondo Hondureño de Inversión Turística y directivo de Pan American Development Foundation en Washington.

Asesoró al Gobierno para negociar cuota de maquila con Estados Unidos y fue orador sobre el tema en Washington y Nueva York. Durante las últimas dos décadas, también fue orador invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo en conferencias sobre desafíos del sector privado.

Conformó la Comisión Negociadora del Ministerio de Economía y Comercio sobre el Tratado Bilateral del Área Centroamericana, y de la delegación gobierno y empresa privada a los países asiáticos para atraer inversión a Honduras. Además, fue miembro de la comitiva Gobierno y empresa privada a Madrid, España, y en el campo diplomático fue embajador asesor de Ministerio de Relaciones Exteriores entre 1990 y 1994.

Trabajó como comisario adjunto por Honduras en Sevilla Expo 92 y fue asesor de asuntos internacionales de la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula.

Actualmente era presidente de Grupo Lovable, ZIP Choloma y Buena Vista, de Inversiones Hondureño árabe y directivo de la Fundación de Apoyo a la Seguridad Ciudadana y de la Cámara de Comercio Hondureño Americana.

Además, era vicepresidente de Mall Las Americas Centro Comercial, en Choloma.

Calor humano

La influencia del líder empresarial también quedará reflejada a través de los proyectos sociales como las Fundación Más Hondureños Teniendo Identidad, Valores y Orgullo, Mhotivo, en donde fue vicepresidente, y que fue creada en 1998 junto a otros empresarios, para apoyar la educación bilingüe a niños de familias con bajos ingresos económicos.

También apoyó la fundación Obras Sociales Vicentinas, creada en 1980, por un grupo de sacerdotes católicos, entre ellos el padre Antonio Quetglas, para desarrollar proyectos para la asistencia social a personas con necesidades.

Sin embargo, en los últimos meses su salud se quebrantó hasta que ayer la luz de su visión de vida y empresarial se apagó.