Aunque el golpe a la Sala de lo Constitucional ya está materializado, Wagner Vallecillo puede no aceptar la coordinación de esta sala como cátedra transparencia en esta semana clave en el Poder Judicial.
Expertos analizaron que detrás de esta rotación impuesta está interpretar leyes constitucionales a favor del oficialismo de cara a las elecciones de 2025 o fraguar algún proyecto que la Sala de lo Constitucional pueda fallar a conveniencia de Libertad y Refundación (Libre).
Estas son algunas de las conjeturas que expertos políticos analizan sobre el golpe a la sala más sustancial de la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo, el golpe a la Sala de lo Constitucional que se materializó el pasado viernes por la presidenta de la Corte, Rebeca Ráquel Obando, solo responde a situaciones políticas y no precisamente de leyes.
Cabe recordar que la presidenta de la Corte consumó un zarpazo a la institucionalidad y la democracia al otorgar la titularidad de la Sala Constitucional al magistrado de corte liberal, Wagner Vallecillo, irrespetando el orden de precedencia establecido en el reglamento interno de ese poder del Estado.
“El tema no es la ley, es lo político, el tema es que necesitamos conocer las certezas jurídicas de esos artículos que están a interpretaciones encontradas porque creo son cuestiones de interpretación a lo interno de la Corte”, analizó la abogada Reina Rivera.
Análisis
Pero otros expertos se ampararon en el artículo 315 de la Constitución de la República en el que demanda “actuar de acuerdo a las decisiones adoptadas por la Corte en pleno”.
Además, acusaron a Obando de violar este apartado. No obstante, para el magistrado Mario Díaz, la presidenta Obando no ha lesionado ninguna ley.
“Consideramos que las rotaciones que se hicieron están basadas en derecho, no hay ninguna ruptura de ninguna norma constitucional”, dijo Díaz.
“No se ha alterado nada, no hay irrespeto a ninguna norma. La presidenta constitucionalmente tiene las funciones de administrar y eso hizo”, reiteró el magistrado de la Sala de lo Penal.
El artículo 315 de la Constitución de la República, el 6 y el 16 del reglamento interno de la Corte son los que tienen encrucijada la situación por las diferentes interpretaciones que le dan los magistrados a favor y en contra de las actuales rotaciones. “Necesitamos conocer las certezas jurídicas de eso artículos que está a interpretaciones encontradas”, señaló la abogada Rivera.
Esta semana es sustancial por que se puede rectificar la rotación. Además, desde la oposición ya se habla de un juicio político contra Obando.